Imagen del Golfo 
FacebookTwitterYoutube
Imagen del Golfo
TIEMPO EN LA REGIÓN
24 de mayo del 2025
Imagen del Golfo
Imagen del Golfo
Columna:

Café Jarocho: El SAT inteligente

2025-05-24 | 07:02 a.m.
Café Jarocho: El SAT inteligente
Diario del IstmoDiario del Istmo

El SAT inteligente

El uso de inteligencia artificial y la digitalización de procesos permitirán al Servicio de Administración Tributaria (SAT) mayores armas para detectar y determinar adeudos fiscales de los contribuyentes.

La fiscalización a través de la inteligencia artificial ayudará en la tarea del combate a la evasión y elusión fiscal sumado a la digitalización de procesos y documentos.

En México, la autoridad tributaria ya puede leer las descripciones de las facturas electrónicas incluso antes de hacer cualquier consulta a los contribuyentes, por lo que estos últimos pueden adelantarse a este tipo de procesos mediante uso de la IA para mitigar riesgos.

La administración tributaria está aprovechando los beneficios de la IA, lo que a mediano plazo se convertirá en mejores servicios para los contribuyentes al optimizar los procesos y lograr un uso más eficiente de su fuerza laboral. En concreto, la IA podría mejorar la administración tributaria.

No obstante, el reto de su implementación no es reemplazar a los humanos, sino crear asistentes digitales que trabajen en conjunto con las personas, y esto solo se logrará con capacitación.

Ante este panorama, los contribuyentes deberán asesorarse con un contador especialista en la materia para evitar que a través de la inteligencia artificial el SAT puede aplicar multas exorbitantes e incluso algunas otras sanciones contempladas en el Código Fiscal de la Federación (CFF).

Los pueblos hablan

Veracruz volvió a demostrar que su cultura no solo está viva, sino que se fortalece con cada expresión que nace desde sus comunidades. La reciente inauguración del Encuentro Cultural Veracruzano Yolpaki, con un desfile vibrante que recorrió el corazón del puerto, es un ejemplo claro de cómo el estado ha convertido sus tradiciones en una plataforma de encuentro, identidad y desarrollo.

Este evento, encabezado por la gobernadora Rocío Nahle García y la secretaria de Cultura, Xóchitl Molina González, no solo honró a los trece pueblos originarios del estado y a las diez regiones culturales que lo integran.

También mostró que Veracruz tiene la capacidad de proyectar su riqueza patrimonial en escenarios públicos donde la ciudadanía y el turismo convergen.

La Danza de Santiagueros, el Carnaval Afromestizo de Cuitláhuac, los Soneritos de Cabada, los danzantes de Misantla y el grupo Corazón Jarocho fueron solo algunas de las manifestaciones que recordaron a propios y extraños que esta tierra es semillero de tradición, diversidad y talento.

El impacto de estos eventos va más allá del entretenimiento. Son actos de reconocimiento y resistencia cultural que permiten fortalecer el tejido social, al tiempo que impulsan la economía mediante el turismo responsable y sostenible.

Veracruz está demostrando que la cultura no solo se preserva: se comparte, se vive y se convierte en motor de crecimiento.

Más columnas

Raúl López Gómez
José Luis Enríquez Ambell
José Luis Pérez Cruz

Tuxpan resurge como motor estratégico

Columna: Crónicas del Poder

Es tiempo de elegir bien

Columna: Pa´vivir a gusto

Imagen del Golfo

  • Lo último
  • Lo más leído
Imagen del Golfo
Imagen del GolfoImagen del Golfo

Facebook Imagen Del GolfoTwitter Imagen Del GolfoYoutube Imagen Del GolfoYoutube Imagen Del Golfo
NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México