Imagen del Golfo 
FacebookTwitterYoutube
Imagen del Golfo
TIEMPO EN LA REGIÓN
23 de mayo del 2025
Imagen del Golfo
Imagen del Golfo
Columna:

Crónicas del Poder

Tuxpan resurge como motor estratégico

2025-05-23 | 07:14 a.m.
Tuxpan resurge como motor estratégico
Diario del IstmoDiario del Istmo

Cuando un anuncio económico logra eclipsar, aunque sea momentáneamente, los titulares dominados por la violencia y la incertidumbre, vale la pena detenerse a analizarlo. La reciente inclusión de Tuxpan, Veracruz, en la lista nacional de Polos de Desarrollo Económico y Bienestar es una noticia que trasciende la coyuntura.

No solo por la promesa de inversión y empleo, sino porque podría representar un viraje real en la política de desarrollo regional del país y un renacer para una zona golpeada por el abandono institucional y los brotes de inseguridad.

La revelación vino de la mano del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, quien anunció la incorporación de Tuxpan al grupo de 41 polos estratégicos impulsados por el gobierno federal. Se trata de una medida que responde a la necesidad de descentralizar el desarrollo económico, concentrado históricamente en regiones como el Bajío o el norte industrial.

En su narrativa, Ebrard insistió en la vinculación entre estos polos y el Plan México, cuyo objetivo es potenciar sectores clave con alto valor agregado: automotriz, electromovilidad, farmacéutica, energías limpias, logística, entre otros.

El caso de Tuxpan no es menor. El puerto, históricamente olvidado por los grandes planes de infraestructura, posee una ubicación privilegiada. A menos de cuatro horas de la Ciudad de México y conectado por carretera y vía férrea con el centro del país, su proyección logística es innegable.

DE LA REVOLUCIÓN DE FIDEL... A LA OPORTUNIDAD HISTÓRICA

Tuxpan tiene lo que muchas regiones carecen: costa, acceso portuario, cercanía a la capital y una historia de comercio y energía que data de hace más de un siglo. No por nada, en otra época, fue el punto de partida de la expedición revolucionaria de Fidel Castro.

Hoy, ese pasado insurgente podría reconvertirse en potencia transformadora. Convertir a Tuxpan en un polo económico no es solo una apuesta por la eficiencia geográfica.

Es también un acto de justicia territorial. Veracruz, pese a ser una de las entidades con mayores recursos naturales y humanos, ha vivido rezagos importantes en su desarrollo industrial. Y el norte del estado, en particular, ha sido víctima de la marginación presupuestal y la violencia creciente que ha frenado proyectos y desplazado inversiones.

El anuncio del nuevo polo debe leerse como una oportunidad histórica, pero también como una prueba. Porque tan importante como integrar a Tuxpan al mapa del desarrollo es evitar repetir errores del pasado: burocracia, simulación, falta de coordinación intergubernamental y promesas incumplidas.

No basta con anunciar incentivos fiscales y facilidades logísticas si no se garantiza una gobernabilidad real, un Estado de derecho funcional y un entorno social propicio para el desarrollo.

La inseguridad, la corrupción local y el déficit en infraestructura básica siguen siendo obstáculos que no se resuelven con comunicados.

El impacto potencial, sin embargo, es significativo. Si el polo en Tuxpan logra materializarse con inversiones reales —y no solo papel— se detonaría una cadena de beneficios: desde la creación de empleos en sectores industriales avanzados hasta el fortalecimiento de PYMES locales, el incremento de contenido nacional en productos de exportación y, lo más importante, la recuperación del tejido social mediante la oferta de oportunidades dignas.

LA PROPSPERIDAD COMPARTIDA

Este nuevo paradigma —el de la "prosperidad compartida", como lo definió Ebrard— será viable solo si se acompaña de una visión de largo plazo. Y eso implica garantizar educación técnica de calidad, infraestructura energética estable, servicios de salud y vivienda accesible.

De lo contrario, los polos corren el riesgo de convertirse en islas de modernidad en mares de pobreza, reproduciendo las desigualdades que justamente se busca erradicar.

También hay que considerar los escenarios futuros. Si Tuxpan demuestra capacidad para atraer inversión extranjera y generar empleos de calidad, podría servir de modelo para otros puertos medianos del país que hoy languidecen sin dirección.

Además, se abriría la puerta a una reconfiguración del eje logístico nacional, donde Veracruz deje de ser solo un estado de paso o de extracción, para convertirse en un verdadero nodo de transformación industrial.

Pero el riesgo es alto. Hay quien ve la tentación de politizar estos anuncios de cara a los comicios intermedios.

Tuxpan tiene una nueva oportunidad de escribir su historia. Convertirla en realidad dependerá de la voluntad política, la eficiencia administrativa y, sobre todo, del compromiso colectivo por construir un futuro donde el desarrollo deje de ser una promesa y se convierta en una vivencia cotidiana. Y los veracruzanos, particularmente los del norte, no pueden permitirse que esta oportunidad se escape de nuevo.

Contáctanos:

joluperezcruz@hotmail.com

Más columnas

Es tiempo de elegir bien

Columna: Pa´vivir a gusto

Luis Alberto Romero
Maquiavelo

Se dice que...

Columna: Se dice que...

Magda Zayas
Imagen del Golfo

  • Lo último
  • Lo más leído
Imagen del Golfo
Imagen del GolfoImagen del Golfo

Facebook Imagen Del GolfoTwitter Imagen Del GolfoYoutube Imagen Del GolfoYoutube Imagen Del Golfo
NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México