![]() |
Recientemente, el paseo de Los Lagos en Xalapa ha estado en las primeras planas de los medios locales por una razón: este espacio, donde diariamente acuden decenas de personas, se encuentra altamente contaminado.
Imágenes recientes han mostrado cómo hay basura acumulada no solo en los andadores, sino también flotando en el agua de este lugar histórico de Xalapa, y el cual parece estar olvidado por las autoridades municipales.
El paseo de Los Lagos es uno de los puntos más icónicos de Xalapa no solo por ser un espacio de esparcimiento; originalmente, en este espacio se encontraba el manantial Tecuanapan que confluía con el cauce del río Carneros.
Fue en siglo XIX cuando en el lugar se construyó una represa para aprovechar el agua por parte de la fábrica de hilados y tejidos ´El Dique´; el lago artificial que se creó fue entonces usado como punto de esparcimiento para los habitantes de la ciudad.
El primer lago abarcaba desde el puente Atenas hasta el puente Atletas, siendo esta sección la más conocida y recorrida hasta el día de hoy, aunque durante años estuvo olvidada tras el cierre de la fábrica de hilados.
Fue hasta ya entrado el siglo XX cuando el rostro de la zona de los lagos comenzó a cambiar, con la construcción del paseo alrededor del primer lago por parte de la administración de Rafael Murillo Vidal (1969-1973).
A la par, se ordenó la construcción de dos lagos más, los cuales se extienden desde el puente Atenas hasta la Rectoría de la Universidad Veracruzana, siendo reinaugurado el Paseo de Los Lagos en 1973.
con el paso de los años han sido visibles los cambios hechos en el paseo de Los Lagos; la renovación de los andadores, iluminación y el retiro de puestos ambulantes han tratado de mejorar la apariencia de este espacio.
Sin embargo, tal vez lo que más ha cambiado en Los Lagos ha sido el color del agua, que pasó de azul (según consta en algunas postales e imágenes del siglo pasado) a un tono verdoso en sus casi cuatro kilómetros de extensión.