![]() |
El Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (Conave) de la Secretaría de Salud federal, informó sobre el aumento de casos de tos ferina en México.
La tos ferina es una infección respiratoria aguda altamente contagiosa causada por la bacteria Bordetella pertussis.
El mecanismo de transmisión es mediante contacto directo con gotitas de las personas infectadas al toser o estornudar.
El periodo de incubación es de siete a 10 días y las manifestaciones clínicas pueden durar hasta seis u ocho semanas. La sintomatología se clasifica en tres fases con respecto al tiempo de la enfermedad:
El diagnóstico se basa en el cuadro clínico y se confirma a través de la toma de exudado nasofaríngeo para cultivo y PCR.
El informe epidemiológico de la Secretaría de Salud federal detalla que, en el estado de Veracruz, se tienen 23 casos confirmados y una letalidad de 4.3, así como una incidencia de 0.85.
Hasta el año 2019 se contabilizaban un promedio de 900 casos confirmados por año; sin embargo, en el año 2020 a raíz de la pandemia por covid-19 la vigilancia epidemiológica de tos ferina disminuyó, registrándose un decremento en la notificación de casos probables y confirmados.
En México, hasta la Semana Epidemiológica 14 de 2025, se han notificado dos mil 549 casos probables, de los cuales 696 casos son confirmados a tos ferina, con una incidencia de 0.52 casos por cada 100 mil habitantes.
Además son 37 defunciones distribuidas en 14 estados del país, detalla la Secretaría de Salud federal. Chihuahua, Ciudad de México, Aguascalientes y Nuevo León, son las entidades con más casos de Tos Ferina.