![]() |
El Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (Conave) de la Secretaría de Salud de México emitió un aviso epidemiológico ante el aumento de contagios de tos ferina en el país. Ya que de acuerdo con el último reporte, hasta la semana 9, se han registrado 288 casos, 7 de los cuáles han sido en Veracruz.
Ante el aumento de casos, la SSA recomendó fortalecer la vigilancia, a fin de controlar la enfermedad y evaluar la estrategia de vacunación implementada en el país. En este sentido, en la entidad veracruzana la gobernadora Rocío Nahle García anunció el inicio de una campaña intensiva de vacunación contra la tos ferina.
Esta campaña de inoculación en Xalapa tendrá disponibilidad, por el momento, para un pequeño sector de la población, por lo que se pide a los padres y madres de familia llevar a sus hijos a los centros de salud más cercanos para recibir la vacuna contra esta enfermedad.
En Xalapa, las vacunas contra la tos ferina están disponibles en el hospital Gastón Melo, ubicado en la Calle Diego Leño, colonia Centro, cerca del parque de Los Berros y únicamente son para bebés de máximo seis meses de edad. Mientras que los requisitos para que sea aplicada son los siguientes:
Cabe mencionar que si estás interesado en aplicarle esta vacuna a tu hijo, este centro de salud tiene un horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 14:00 horas.
La tos ferina es una infección respiratoria altamente contagiosa causada por la bacteria Bordetella pertussis, la cual se transmite a través del contacto directo con gotas de saliva expulsadas al toser o estornudar, de acuerdo con la Conave.
En un principio, los síntomas pueden parecerse a los de un resfriado común, incluyendo goteo o congestión nasal, estornudos y tos leve. Sin embargo después de una o dos semanas, la enfermedad puede agravarse y presentar síntomas agresivos tales como:
Para hacer un diagnóstico adecuado, se debe tener un cuadro clínico que se confirma con un exudado nasofaríngeo para cultivo y PCR. La Conave recomienda lavarse las manos con frecuencia y evitar tocarse la cara con las manos sucias; así como evitar el contacto con personas enfermas u objetos infectados.