![]() |
Durante la noche de este 13 de marzo y la madrugada del viernes 14 México será testigo de uno de los fenómenos celestes más esperados del año: un eclipse lunar, el cual también será una luna de sangre debido al color que tomará nuestro satélite natural.
Será cerca de las 10 de la noche de este jueves cuando la sombra de la Tierra comience a cubrir la Luna; la ventaja de este eclipse es que podrá ser visible prácticamente en todo el país, aunque para disfrutarlo en todo su esplendor hay que seguir algunas recomendaciones.
La principal de ellas es encontrar un lugar con poca contaminación lumínica; para saber qué espacios cumplen con esta condición le preguntamos a la inteligencia artificial dónde nos aconsejaría ir para ver esta luna de sabre. Esto nos contestó.
El Museo Kaná, en colaboración con la Sociedad Astronómica de Veracruz, organizará una observación gratuita del eclipse lunar en su explanada, proporcionando telescopios para una experiencia más detallada
Este espacio ofrece amplias áreas verdes y está alejado del bullicio urbano, lo que lo convierte en un lugar ideal para observar el cielo nocturno con mínima contaminación lumínica. Sin embargo, no se ha anunciado si habrá algún evento especial con motivo del eclipse lunar
Uno de los puntos más altos de la ciudad; el cerro proporciona vistas panorámicas despejadas, ideales para la observación de fenómenos astronómicos; tampoco se ha dicho si habrá o no acceso para los fanáticos de la astronomía
Este espacio natural ofrece tranquilidad y áreas abiertas, perfectas para instalar equipos de observación o simplemente disfrutar del eclipse a simple vista
Ubicada a las afueras de Xalapa, esta ex hacienda ofrece cielos más oscuros y despejados, ideales para la observación astronómica lejos de las luces de la ciudad
Recuerda que para observar este eclipse no es necesario el uso de gafas especiales; lo que sí es recomendable tener a la mano es un par de binoculares o un telescopio para disfrutar el espectáculo.
Si no tienes forma de salir de la ciudad, puedes subir a la azotea de tu casa y esperar a la una de la mañana del 14 de marzo, cuando se vivirá el momento máximo del eclipse lunar 2025.