![]() |
En un análisis presentado durante la Conferencia Semanal de Meteorología, la estudiante de posgrado del Instituto de Ciencias de la Tierra de la Universidad Veracruzana, Sarahí Vázquez Meléndez, advirtió sobre un preocupante incremento en las temperaturas invernales en Xalapa.
La investigadora explicó que, según registros históricos, el municipio ha experimentado un aumento constante en sus temperaturas: cada año, los inviernos suben en promedio 0.032 grados Celsius, los veranos 0.029, los otoños 0.053 y, de manera atípica, las primaveras muestran un ligero descenso de 0.029 grados.
De seguir esta tendencia, en una década los inviernos xalapeños podrían alcanzar temperaturas de hasta 35.4 grados Celsius, frente a los 29 grados considerados normales actualmente. A 20 años, la cifra se elevaría a 36.3 grados; en 50 años, a 38 grados; y en un siglo, el invierno podría registrar hasta 41.8 grados.
Durante los episodios de calor intenso, el cuerpo humano se esfuerza por mantenerse fresco, lo que dilata los vasos sanguíneos, disminuye la presión arterial y obliga al corazón a trabajar más rápido, aumentando el riesgo de eventos cardiovasculares.
El sudor excesivo también provoca deshidratación, haciendo que la sangre se vuelva más espesa y elevando el riesgo de formación de coágulos sanguíneos, lo que podría derivar en infartos.
La especialista recordó que, en el caso de Xalapa, las principales causas de mortalidad actualmente están relacionadas con enfermedades del corazón: padecimientos isquémicos, accidentes cerebrovasculares, hipertensión y otras afecciones cardiovasculares.