![]() |
La Feria Internacional del Libro Universitario (FILU) 2025 inició este 23 de mayo, teniendo como sede principal la Casa del Lago de la Universidad Veracruzana (UV), Pero con actividades en las cinco regiones de la casa de estudios.
El impulso al desarrollo de la tecnología y la inteligencia artificial son las temáticas de esta feria, por lo que los vecinos países del norte son los invitados de honor, comentó la coordinadora de la FILU, Judith Páez Paniagua.
Y se trata, celebró al destacar los 30 años presenciales de esta Feria, "de seguir construyendo puentes y derribando fronteras", resaltó la coordinadora de la FILU.
"En 2025 la Feria Internacional del Libro Universitario abre las puertas al diálogo sobre las implicaciones de vivir en tiempos de inteligencia artificial: relaciones humanas, medio ambiente y tecnologías. Canadá y Estados Unidos son los invitados de honor", destacó en su mensaje el rector de la Universidad Veracruzana, Martín Aguilar Sánchez.
En el marco de la inauguración de esta FILU 2025, se entregaron los premios Latinoamericano de Primera Novela Sergio Galindo y de Dramaturgia Emilio Carballido.
El Premio Latinoamericano de Primera Novela Sergio Galindo se entregó al Escritor Marcos Ángel Cortés Guadarrama, de México, por la obra "Caprichos", que presentó con el pseudónimo Viorica Huber.
Asimismo, el Premio Nacional de Dramaturgia 2024 "Emilio Carballido" a la Escritora Sayuri Elizabeth Navarro Leyva, de San Luis Potosí, México, por la obra "Cantares", que presentó con el pseudónimo Lluvia y Cielo.
La Feria Internacional del Libro Universitario 2025 se realiza desde este 23 y hasta el próximo 31 de mayo, con acceso gratuito.
"Bienvenidas, bienvenidos a la Feria Internacional del Libro Universitario 2025. Nuestra fiesta de la palabra, el pensamiento, el arte y la cultura cumple 30 años de ediciones presenciales", celebró el Rector de la UV.