![]() |
Por mayoría, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) resolvió que la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral revise nuevamente el expediente de la solicitud de remoción del consejero del OPLE Veracruz, Quintín Antar Dovarganes Escandón, por una acusación de acoso sexual.
El hecho, denunciado desde marzo de 2024, iba a ser resuelto en la sesión de esta semana; algunos de los consejeros del INE pretendían desechar el expediente al argumentar que no había pruebas plenas o suficientes para removerlo.
Esto porque el OPLE Veracruz nunca hizo nada para sancionar y, al contrario, intentó encubrir el tema.
Ante ello, con siete votos en contra y cuatro a favor, el Consejo General del INE rechazó el proyecto que proponía no remover del cargo a Dovarganes Escandón, consejero del OPLE Veracruz, acusado por una subalterna de hostigamiento sexual y laboral.
Los opositores a ese planteamiento dijeron que el proyecto no fue elaborado con perspectiva de género porque exigen a la acusadora que pruebe sus dichos; "como si las personas anduvieran con una cámara oculta o por el hecho de que hubo 10 interacciones correctas por WhatsApp se anularía la posibilidad, sólo por ello, de que hubiera una incorrecta".
"¿Cómo se puede tener una prueba plena? ¿Se va a tener que ir con un fedatario público cuando estos hechos ocurran o tiene que tener la mujer una cámara escondida para que entonces pueda generar una prueba plena? Es imposible que eso pueda ocurrir", advirtió la consejera Dania Ravel.
A favor de proteger al consejero Dovarganes, según establecía el proyecto presentado, se pronunciaron la presidenta Guadalupe Taddei y las y los consejeros Norma de la Cruz, Uuc-kib Espadas y Jorge Montaño.
Mientras que por la devolución a la UTCE, para juzgar con perspectiva de género, votaron Dania Ravel, Carla Humphrey, Claudia Zavala, Arturo Castillo, Rita Bell López Vences, Jaime Rivera y Martín Faz.
La denunciante indicó que el consejero Dovarganes le hizo propuestas indecorosas, pero aquél se defendió con videos que, a criterio de algunos consejeros del INE, no son pruebas suficientes, por lo que no se logró comprobar de manera cierta, indebatible y fidedigna.