![]() |
En el municipio de Actopan, Veracruz, hay productores que están dejando de sembrar mango para reemplazarlo por malanga, lo cual conlleva afectaciones, confirmó la alcaldesa María Esther López Callejas.
Al ofrecer conferencia en Xalapa para presentar la Feria del Mango 2025, la edil detalló que el cambio de cultivo de mango por Malanga lo hacen productores en algunas de sus hectáreas.
La situación tiene repercusión en el ecosistema, ya que la malanga requiere mucha agua. Ante ello, la Comisión Nacional del Agua ha tomado cartas en el asunto y ya no se permite sembrar más malanga en hectáreas que no sean las que ya están estipuladas.
"No cambian -su cultivo- en su totalidad, sino que destinan una hectárea o dos para malanga".
En cuanto a la afectación al ecosistema está vigilando la Sedema; "ya no se permite sembrar más malanga. Está ya estipulado que solamente las hectáreas que ya tenemos son las que se queda, pero ya no se puede talar mango para sembrar malanga".
La alcaldesa dijo desconocer el número de hectáreas sembradas con malanga, mismas que jalan "demasiada agua" del río Actopan y que han ido en crecimiento.
"Esto lo está regulando Conagua"; sin embargo, el agua mantiene su recorrido, y no ha habido afectaciones visibles en cuanto a falta de agua por causa de la malanga, indicó.