![]() |
El café veracruzano se está viendo afectado por el cobro de aranceles; sin embargo, no todo el aromático se exporta, denunciaron representantes de la Coordinadora Nacional y Regional del Café.
"Se ha cometido un gran abuso comercial a la gran mayoría de los productores de Veracruz que venden su café cereza.
"No es justo que al amparo de que podría pagarse un arancel por el café mexicano de exportación a Estados Unidos, que no representa ni el 25 por ciento de la producción nacional, se generalizara un descuento a casi todo el café cereza de la cosecha".
De tal modo, las políticas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, están afectando la economía de las familias veracruzanas que producen café, esto pese a que no todas logran exportar su grano aromático.
Ante ello, solicitan a la Secretaría de Economía federal, en coordinación con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) para que se tomen medidas en defensa de los productores de café de Veracruz.
"No esperábamos la política de Estados Unidos donde aplicaran aranceles, esa fue la primera. La segunda, que siempre los comercializadores están al acecho, a la explotación del campo mexicano".
Así es como afectan aranceles de Donald Trump al café veracruzano. Se ha cometido un gran abuso comercial a la gran mayoría de los productores
— Imagen del Golfo (@imagendelgolfo_) April 10, 2025
Leer más https://t.co/ZGMtCgAkA0 pic.twitter.com/gWHthqvRNk
A un productor le cuesta un kilo de café, su producción, entre 12 y 15 pesos, detalló Cirilo Elotlán Díaz.
"Imagínense. Para que un productor salga más o menos, que recupere la inversión en una hectárea, en un año, mínimo necesita vender a 15 mil pesos la tonelada; aquí no hay utilidades para el productor".