Imagen del Golfo 
FacebookTwitterYoutube
Imagen del Golfo
TIEMPO EN LA REGIÓN
27 de mayo del 2025
Imagen del Golfo
Imagen del Golfo
Pata de Perro

¿La conocías?: esta es la zona arqueológica de Paxil en Misantla

La zona arqueológica de Paxil es una antigua urbe Totonaca escondida en Misantla

Xalapa | 2025-05-27 | Carolina Palma
¿La conocías?: esta es la zona arqueológica de Paxil en Misantla
Imagen del GolfoImagen del Golfo

En el corazón del Totonacapan veracruzano, muy cerca del municipio de Misantla, se encuentra un tesoro poco conocido pero de gran relevancia histórica: la zona arqueológica de Paxil. Este sitio prehispánico es una joya que ha permanecido oculta para muchos, a pesar de su grandeza arquitectónica y su posible mención en el legendario Popol Vuh, el libro sagrado de los mayas.

Paxil fue una ciudad totonaca que floreció entre los años 450 y 1500 d.C., durante el Periodo Posclásico mesoamericano. Se estima que el sitio arqueológico abarca más de 577 estructuras, aunque hasta ahora solo se han excavado unas 50. Estos edificios están distribuidos en diversas plazas, siguiendo un ordenamiento urbano elegante y jerárquico.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias de todo Veracruz en tiempo real

¿Cuáles son las estructuras destacadas?

Entre los edificios más representativos se encuentra el llamado "Edificio A", que contiene un túnel de 15.2 metros de largo y 1.4 metros de altura, techado con losas y dinteles, y rematado por una escalinata de 21 peldaños. Este túnel, poco común en otros asentamientos del Totonacapan, es uno de los elementos más distintivos de Paxil.

¿La conocías?: esta es la zona arqueológica de Paxil en Misantla

Otra construcción sobresaliente es la pirámide "I", la más grande del sitio. Esta pirámide evidencia el estilo constructivo característico de Paxil: grandes cantidades de barro, tierra y piedra roma del río cercano, colocadas sin cemento, utilizando solo aplanados para fijarlas entre sí.

¿Dónde se encuentra Paxil?

Paxil se ubica en el ejido Morelos, cerca del poblado de Santa Cruz, a solo cinco minutos de la cabecera municipal de Misantla, Veracruz. Para llegar, debes tomar la carretera Misantla – Martínez de la Torre y desviarte por un camino de terracería, donde cruzarás un par de vados poco profundos.

¿La conocías?: esta es la zona arqueológica de Paxil en Misantla

Distancias aproximadas

- A 40 km de Martínez de la Torre

- A 42 km de Nautla

- A 30 km de Xalapa, desviando por Banderilla rumbo a Misantla

Paxil representa una ventana fascinante al pasado del Totonacapan, un legado que aún se sigue investigando y que podría tener una importancia similar al renombrado sitio de El Tajín. Si eres amante de la historia, la arqueología o simplemente buscas un destino cultural diferente en Veracruz, Paxil es una parada obligada.

¿La conocías?: esta es la zona arqueológica de Paxil en Misantla

Además, su entorno natural, su tranquilidad y su riqueza arquitectónica lo convierten en un sitio ideal para una escapada cultural fuera de las rutas turísticas tradicionales.

¿Ya conocías este sitio?

Imagen del Golfo

  • Lo último
  • Lo más leído
Imagen del Golfo
Imagen del GolfoImagen del Golfo

Facebook Imagen Del GolfoTwitter Imagen Del GolfoYoutube Imagen Del GolfoYoutube Imagen Del Golfo
NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México