![]() |
Con el fin de las olas de calor y la llegada de los meses más húmedos, México se prepara para enfrentar uno de los periodos climáticos más importantes del año: la temporada de lluvias y huracanes 2025. Según la Comisión Nacional del Agua (Conagua), este año se espera una actividad ciclónica superior al promedio, tanto en el Océano Pacífico como en el Atlántico.
De acuerdo con el pronóstico de Conagua, las lluvias comienzan de forma gradual entre mayo y junio, con una ligera alza respecto a los niveles históricos. Las precipitaciones se intensificarán especialmente en septiembre, cuando los sistemas tropicales tienen mayor incidencia en el territorio nacional.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias de todo Veracruz en tiempo real
Mientras tanto, la temporada de huracanes en el Pacífico oriental inicia el 15 de mayo y concluye el 30 de noviembre, mientras que en el Atlántico comienza el 1 de junio y termina en la misma fecha. Durante este periodo, las autoridades mantienen vigilancia constante sobre ciclones que pueden evolucionar en tormentas severas o huracanes de gran intensidad.
El pronóstico de Conagua indica que el año será activo en términos ciclónicos:
Océano Pacífico:
- 8 a 9 tormentas tropicales
- 4 a 5 huracanes categoría 1 o 2
- 4 a 6 huracanes categoría 3, 4 o 5
Océano Atlántico:
- 7 a 9 tormentas tropicales
- 3 a 4 huracanes categoría 1 o 2
- 3 a 4 huracanes categoría 3, 4 o 5
El mayor número de eventos se espera entre septiembre y octubre, por lo que se recomienda tomar precauciones desde ahora.
Estos son los estados con mayor riesgo por su ubicación y antecedentes históricos:
Baja California Sur
Sinaloa
Quintana Roo
Veracruz
Tamaulipas
Yucatán
Cada año, en promedio, cinco ciclones tocan tierra en México: tres por el Pacífico y dos por el Atlántico.
Protección Civil y Conagua hacen un llamado a la población para estar preparados con medidas básicas de prevención:
- Tener un plan familiar de emergencia.
- Identificar rutas de evacuación y refugios temporales.
- Preparar una mochila de emergencia con agua, alimentos no perecederos, linterna, radio y documentos importantes.
- Mantenerse informado a través de canales oficiales y redes institucionales.