![]() |
Luego de un inicio de año con intensos frentes fríos y olas de calor fuera de lo común, México se aproxima a uno de los periodos climáticos más relevantes y esperados del año: la temporada de lluvias.
Recientemente, los cielos nublados y la acumulación de humedad han sido comunes en varias regiones del país; estas condiciones atmosféricas son un claro anuncio de que aumentarán las precipitaciones.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) señala que el ciclo de lluvias comienza de manera oficial en el mes de mayo. El día 15 marcará el cierre de la temporada de frentes fríos, por lo que a partir de aquí se podrán esperar lluvias más constantes en gran parte del territorio nacional.
De acuerdo con el sitio especializado Meteored, se anticipa un inicio más activo que en años anteriores, con lluvias por arriba del promedio durante los primeros meses, especialmente en mayo y junio.
Las regiones más propensas a recibir lluvias abundantes se ubican en el centro, sur, oriente, parte del occidente y el noreste del país. Estas condiciones podrían generar afectaciones en estados conocidos por ser propensos a registrar acumulaciones de agua durante esta temporada.
Los estados con mayor riesgo de lluvias intensas durante 2025 son:
Autoridades recomiendan a la población tomar precauciones, especialmente en zonas con antecedentes de inundaciones o deslaves, en especial en carreteras. También se sugiere mantenerse al tanto de los reportes emitidos por los servicios meteorológicos oficiales.