![]() |
Eva Lidia Nava Guzmán, cadete de la Heroica Escuela Naval Militar, desapareció el 11 de junio de 2017 tras caer al mar desde el Buque Escuela Cuauhtémoc mientras se encontraba en aguas internacionales cerca de la India. Su caso generó una fuerte reacción pública y exigencias de claridad hacia la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar), y hoy vuelve a estar en la memoria colectiva tras el reciente accidente del mismo buque en Nueva York.
Originaria de Acapulco, Guerrero, Eva Lidia Nava tenía 21 años y cursaba el cuarto año en la especialidad de Cuerpo General. A bordo del Buque Cuauhtémoc, participaba en un crucero de instrucción de 289 días que había iniciado el 6 de febrero de 2017, visitando varios puertos internacionales como parte de su formación profesional.
Según el comunicado oficial de la Semar en ese entonces, el incidente de 2017 ocurrió durante una maniobra de velas en condiciones meteorológicas adversas. Una ola de gran magnitud impactó el costado derecho del buque, provocando que varios tripulantes perdieran el equilibrio. Eva Lidia no logró sujetarse y fue arrastrada por el mar.
El accidente sucedió a unas 560 millas náuticas al oeste del puerto de Goa, en la costa oeste de la India. La Marina de ese país colaboró en las labores de búsqueda, que incluyeron 120 horas de rastreo con apoyo aéreo y marítimo, cubriendo más de 4 mil millas náuticas cuadradas. Sin embargo, el 16 de junio de 2017, la Semar anunció la suspensión oficial del operativo, sin haber localizado a la cadete.
Poco antes de su desaparición, fue entrevistada en televisión nacional. En ese breve testimonio, Eva Lidia expresó el reto que significaba para ella dejar a su familia, pero también su firme convicción por la vida naval. Su sueño, dijo, era comandar el Buque Cuauhtémoc y representar a México en altamar.
"Yo creo que como todos, nos gustaría llegar como almirantes. Llegar a tener un gran cargo, llegar a comandar este gran buque y representar a México", afirmó.
La desaparición de Eva Lidia generó múltiples reacciones entre familiares, amigos y ciudadanos, quienes cuestionaron la versión oficial. Una de sus primas denunció en redes sociales que la Semar ofreció llevar a la familia a la India, presuntamente para evitar confrontaciones con la prensa, y señaló que se dieron al menos tres versiones distintas sobre el accidente.
Un amigo de la familia también criticó que no se le hubiera proporcionado un chaleco salvavidas para realizar las maniobras en condiciones adversas.
En su defensa, la Semar indicó que, por seguridad, la tripulación no porta materiales que puedan engancharse, aunque se realizan entrenamientos periódicos de supervivencia y ejercicios de "hombre al agua". Pese a los esfuerzos realizados, nunca se recuperó el cuerpo de la cadete.
En 2019 se dio a conocer que la Secretaría de Marina reservó por cinco años la información relacionada con el accidente, incluyendo la bitácora del buque desde el 6 de febrero hasta el 11 de junio, y el parte informativo del día del suceso. Esta medida fue duramente criticada por quienes exigían transparencia y justicia.
Como medida compensatoria, la Semar otorgó a la familia una pensión vitalicia, seguro de vida y atención médica integral.
El Buque Escuela Cuauhtémoc regresó a Acapulco el 21 de noviembre de 2017 tras recorrer 12 países.
El 17 de mayo de 2025, el Buque Escuela Cuauhtémoc protagonizó un accidente al impactar con la estructura del puente de Brooklyn, durante una maniobra de zarpe desde un muelle en el sur de Manhattan. El incidente dejó un saldo de dos marinos fallecidos y al menos 22 lesionados, lo que llevó a la repatriación inmediata de más de 170 cadetes y personal naval a México.
La embarcación, conocida como el "Caballero de los Mares", perdió propulsión y golpeó con los mástiles la parte baja del puente, provocando daños visibles. El hecho detuvo temporalmente su travesía internacional, generando preocupación tanto por la seguridad de la tripulación como por el estado de la nave.
Este nuevo siniestro revivió los recuerdos del caso de Eva Lidia Nava, quien también formaba parte de una misión de entrenamiento a bordo del Cuauhtémoc cuando desapareció en el mar en 2017. Ambos casos han puesto en el centro del debate las condiciones de seguridad durante los cruceros de instrucción naval y la transparencia institucional en el manejo de crisis.