![]() |
Un corte masivo de energía eléctrica afectó a cientos de miles de usuarios en cuatro estados del sureste mexicano este lunes por la tarde.
Los estados de Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán quedaron parcialmente a oscuras debido a una falla crítica en el suministro de gas natural que alimenta las plantas generadoras de la región.
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) atribuyó la emergencia a un problema técnico en el gasoducto Mayakán, donde se detectó un alto índice de humedad en el gas proveniente de la central de cogeneración Nuevo Pemex.
La anomalía obligó a varias plantas generadoras a cambiar temporalmente a combustibles alternos, reduciendo significativamente su capacidad de producción.
Ante la crisis, las autoridades implementaron medidas de contingencia:
Cortes rotativos de energía para minimizar el impacto
Brigadas trabajando en la restauración del servicio
Coordinación entre CFE, CFEnergía y CENACE
Colaboración con Pemex para resolver la falla en el suministro
A las 23:00 horas, la CFE reportó que el 47% de los usuarios afectados ya contaban nuevamente con servicio eléctrico, mientras continuaban los trabajos para normalizar completamente el suministro.
Ciudades turísticas como Cancún, Playa del Carmen y Tulum afectadas
Problemas de movilidad por semáforos apagados
Hoteles y restaurantes suspendieron operaciones
Colonias populares sin servicio por horas
14 municipios afectados, principalmente zonas costeras
Localidades como Dzilam de Bravo y Telchac Puerto sin energía
Problemas extendidos a comunidades del sur y oriente del estado
Ciudad del Carmen con interrupciones prolongadas
Fallas en redes de telefonía móvil
Operativos especiales por falta de semáforos
Reportes de apagones sin detalles precisos
Impacto aún por cuantificar
El subsecretario de Electricidad, José Antonio Rojas, abandonó abruptamente un evento de la Caname al ser informado sobre la emergencia. Mientras tanto, la CFE prometió trabajar sin descanso para restablecer el servicio completamente, aunque no proporcionó un cronograma preciso para la normalización total.