Imagen del Golfo 
FacebookTwitterYoutube
Imagen del Golfo
TIEMPO EN LA REGIÓN
16 de mayo del 2025
Imagen del Golfo
Imagen del Golfo
Nacional

Impacto económico de las remesas en México representó 64 mil 700 mdd en 2024: Sheinbaum

Gravar con un impuesto de 5 por ciento a las remesas viola el principio de no discriminación, informó Hacienda

México | 2025-05-16 | Olga Ojeda Lajud
Impacto económico de las remesas en México representó 64 mil 700 mdd en 2024: Sheinbaum
Imagen del GolfoImagen del Golfo

La propuesta de gravar con un impuesto de 5 por ciento a las remesas viola el principio de "no discriminación" del Tratado para Evitar la Doble  Tributación entre México y Estados Unidos, contemplado en el artículo 25  del ese acuerdo, vigente desde hace 31 años, informó el secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora.

El funcionario de Hacienda destacó ,en la conferencia "mañanera del pueblo", que si se aplica un impuesto adicional a las remesas, sería una "doble tributación", ya que los ingresos ya fueron gravados vía ISR en Estados Unidos. Esto violaría el principio de "no discriminación fiscal" y podría ser impugnable ante cortes estadounidenses o mecanismos de arbitraje internacional.  

La SHCP estima que las remesas llegan a constituir más de 20 por ciento del ingreso familiar y contribuyen a la reducción de la pobreza y al mejoramiento de las condiciones de vida de las comunidades receptoras. Las y los trabajadores mexicanos ya pagan en Estados Unidos impuestos a tasas de entre el 10 y el 37 por ciento.

En su oportunidad, Juan Ramón de la Fuente Ramírez, secretario de Relaciones Exteriores aseguró que el gobierno mexicano está actuando con  rapidez y firmeza en los frentes diplomático, legal y político. Aunque el proceso está en etapas tempranas, la medida podría escalar rápidamente. La prioridad es evitar que llegue al pleno de la Cámara o, en su defecto, garantizar su rechazo en el Senado.  

"Vamos a dar la mejor defensa que se pueda en términos políticos, en términos legales, porque no nos parece que esta medida con fines recaudatorios de los Estados Unidos, afecte a una porción muy importante y muy sensible de nuestros connacionales, así es que estaremos dándole seguimiento puntual", recalcó De la Fuente.

El Artículo 25 del tratado, que está vigente desde 1994, establece que los trabajadores mexicanos en el vecino país no pueden ser sometidos a impuestos más gravosos que los aplicados a ciudadanos estadounidenses en condiciones similares. 

"Los flujos que mandan los paisanos hacia sus familiares a México ya fueron grabados ya pagaron ISR, ya pagaron los impuestos correspondientes. Si se le pusiera este impuesto adicional, sería una doble tributación que incumpliría el  Tratado para Evitar la Doble Tributación entre México y Estados Unidos, implicaría una discriminación en términos fiscales", enfatizó Amador Zamora.

El secretario de Relaciones Exteriores destacó que se está monitoreando el tema en tiempo real. La embajada de México en Estados Unidos seguirá el proceso legislativo hora por hora. También se prepara la estrategia jurídica, si  la medida avanza, México prepara un recurso legal basado en el tratado de 1994.  Adicionalmente, se promueve que existan movilizaciones comunitarias, coordinadas con organizaciones de migrantes para presionar a congresistas estadounidenses.

La presidenta Claudia Sheinbaum mencionó que Estados Unidos "tienen un déficit en este momento para poder cerrar el año" y de ahí viene el paquete de medidas para aumentar su recaudación, en donde incluyeron esta propuesta de gravar con 5 por ciento las remesas.

"No creemos que tenga un tema de persecución a los migrantes , es más bien un asunto de recaudación. Que recauden en otro lado porque  aquí es discriminatorio y además viola un tratado firmado por Estados Unidos y México", recalcó Sheinbaum.

El secretario de Hacienda destacó que el impacto económico de las remesas en México representó 64 mil 700 millones de dólares en 2024, lo que representó 3.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del país. El 99.1 por ciento de los envíos de dinero llegan por transferencias electrónicas.

Agregó que el 97 por ciento de las remesas que llegan al país, las cuales en aún promedio son de 393 dólares por operación, provienen de mexicanos en Estados Unidos, la mayoría del estado de California que resentía el 33 por ciento , seguido de Texas con el 14 por ciento, Illinois 7 por ciento, Florida 6 por ciento y Colorado 4 por ciento del total de las remesas que se envían al país.

Estas transferencias son vitales para economías locales, especialmente en zonas rurales con alta migración.  Los estados que más dependen de las remesas son: Michoacán y Guanajuato con el 8.7 por ciento del total, respectivamente; Jalisco el 8.5 por ciento, Ciudad de México con 7.w por ciento y Estado de México el 7. por ciento. 

Si se aprueba, México podría acudir a mecanismos de solución de controversias del T-MEC o la OCDE.  Crear alianzas con otros países afectados como la India, Centroamérica y naciones con altas remesas que podrían sumarse a la oposición.  

El titular de la SRE explicó que hoy (16 de mayo), los comités presentarán sus segmentos al Comité de Presupuesto de Estados Unidos, el cual integrará la iniciativa final para votación en el pleno de la Cámara en los próximos días. Si se aprueba pasaría al Senado, donde podría modificarse o rechazarse.  

Imagen del Golfo

  • Lo último
  • Lo más leído
Imagen del Golfo
Imagen del GolfoImagen del Golfo

Facebook Imagen Del GolfoTwitter Imagen Del GolfoYoutube Imagen Del GolfoYoutube Imagen Del Golfo
NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México