![]() |
Pablo Gómez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) adelantó que próximamente vendrán nuevas sentencias en Estados Unidos y en México, contra personas, empresas y funcionarios relacionados a la red de corrupción creada por Genaro García Luna durante dos sexenios (PRI Y PAN), anteriores al del presidente Andrés Manuel Lopez Obrados, quien inició los procesos legales.
"El proceso civil de Florida va muy bien, como ya hemos visto y en el proceso penal en México, que también va bien en la Fiscalía General de la República, ha puesto todo su empeño, el fiscal está personalmente involucrado", enfatizó Gómez.
Dijo que en el proceso penal en México que está arrancado, hay gente en la cárcel, hay muchas órdenes de aprehensión, hay una serie de conversaciones con algunos de los y las personas en orden de aprehensión con el propósito de qué colaboren, a efecto de qué se esclarezcan todos los puntos, explicó el funcionario.
Durante su participación en la conferencia "mañanera del pueblo", indicó que la mayoría de esas empresas ya no operan, pero su rastro financiero quedó registrado. Se reclaman aproximadamente 100 millones de dólares, asociados a estas empresas. Sentará precedente para futuras recuperaciones de activos y casos contra redes transnacionales.
Pablo Gómez anunció que también en México se investiga porque parte del dinero lavado se usó para financiamiento en campañas políticas en efectivo. Se investigan mecanismos gubernamentales que facilitaron estos flujos. La UIF pretende demostrar detalladamente para difundir la forma en que se repartieron estos fondos (incluyendo a actores políticos).
"La próxima sentencia del tribunal de Florida se va a pronunciar en contra de las empresas que se utilizaron en la trama con García Luna, son empresas que firmaron los contratos en dólares, los cobraban en dólares, lo sacaban del país, los llevaban a Barbados que es un paraíso fiscal y también algún dinero lo llevaron a Israel", explicó El funcionario de la UIF.
Agregó que una parte regresó a México para pagar a cómplices en la red de corrupción. En el rastreo del dinero se identificaron transferencias a Barbados a través de bancos mexicanos y un banco en Colombia, vinculado a lavado de dinero.
Pablo Gómez reconoció que Barbados inicialmente no cooperó. La UIF de México solicitó información 3 veces; las primeras dos no hubo respuesta. En la tercera, Barbados negó tener datos, pero un tribunal local (tras presión legal) entregó la información a Florida.
Por esta razón agregó, la próxima sentencia del tribunal de Florida tendrá un enfoque en las empresas fantasma involucradas en la trama de corrupción de García Luna. Estas compañías fantasma o de fachada, creadas para distribuir ganancias, no operaban directamente, sino que recibían fondos de otras contratistas para ocultar el origen. Simulaban servicios, distribuidoras y consultorías.
Este caso no solo busca recuperar dinero, sino documentar el mecanismo completo de corrupción y lavado, desde contratos fraudulentos hasta el gasto político ilegal. La próxima sentencia en Florida podría revelar nuevas empresas y rutas financieras.
Sobre la sentencia emitida ayer por el tribunal de Florida por más de 2.4 mil millones de dólares, el titular d la UIF dijo que también fueron 30 contratos de las empresas NUNVAV Technologies, NUNVAV Inc, Nice Systems Ltd y GLAC, que se firmaron, por un total de 625 millones 188 mil 667 dólares con el gobierno mexicano en los sexenios de entre 2009 y 2018
Los contratos se hicieron con la Policía Federal, Sistemas Penitenciarios, con el Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Reinserción Social (OADPRS), el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN), Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México (PGJCDMX), pero al no asistir a la audiencia se triplica por ley el monto de la demanda.
El embargo de bienes recuperados en todas las sentencias será recuperado para el pueblo de México, aseguró por su parte la presidenta un Claudia Sheinbaum, quien dijo que aún sin ser funcionario, García Luna seguía haciendo negocios con dinero del erario por lo que, recalcó no fue servidor público, solo funcionario público porque "no sirvió al pueblo, se sirvió a sí mismo".