![]() |
Semana Santa aún no termina, sin embargo las personas ya se preguntan las celebraciones que vienen para mayo, el primero de estos es la conmemoración del Día del Trabajo, el Día de las Madres, el Día del Maestro, entre otros, pero no todos son considerados como días festivos.
Una de las celebraciones más reconocidas es la conmemoración de la Batalla de Puebla que se lleva a cabo el 5 mayo, sin embargo la Ley Federal del Trabajo (LFT), es muy clara sobre otorgar este día como un día de descanso obligatorio y esta es la razón.
De acuerdo con la LFT el 5 de mayo no se establece como un día de descanso obligatorio en México, a pesar de que se realiza un desfile conmemorativo los estudiantes de todos los niveles educativos no dejan de asistir a clases a menos que la escuela donde estudian indiquen lo contrario.
Cabe mencionar que el 5 de mayo se recuerda un acontecimiento que fue clave durante la Segunda Intervención Francesa en 1862, cuando el ejército mexicano, dirigido por el General Ignacio Zaragoza, logró la victoria sobre las fuerzas francesas.
El conflicto se originó cuando México suspendió el pago de deudas exteriores en 1861, situación que provocó la intervención militar de Francia, Gran Bretaña y de España. A pesar de que los franceses ocuparon la Ciudad de México y establecieron el Segundo Imperio Mexicano después de la batalla, la victoria en Puebla se convirtió en un símbolo de resistencia.
Los trabajadores mexicanos tienen como beneficio distintos días de descanso en para este 2025 y son fechas que se unen como ´puentes´ o fines de semana largos para salir de la rutina, pasear o relajarse. De acuerdo con el artículo 74 de la LFT, los días feriados son: