![]() |
En las escuelas de México un 38 por ciento de los niños resultó con indicios de diabetes y un 39 por ciento muestran obesidad, debido al consumo excesivo de azúcar, informó David Kershenobich Stalnikowitz, secretario de Salud.
“Si no se combaten estas enfermedades desde niños, después se desarrollan en la etapa adulta, con mucho mayor frecuencia”, enfatizó el funcionario.
Dijo que el excesivo consumo de azúcar es responsable de estos dos males en los menores mexicanos y por eso fue el motivo de retirar de las escuelas y que esperan que también en las casas se inhiba el consumo de azúcar.
El azúcar también genera problemas dentales en los menores, agregó RL secretario, en os niños actualmente que se están revisando en las escuelas el 59 por ciento de los niños tienen caries dental y esto es una enfermedad provocada directamente por el azúcar.
La secretaria de Salud, informó el secretario, lleva a cabo acciones clave en programas escolares, como la aplicación de flúor cada 6 meses para prevenir caries. En programas de Educación para promover alimentos nutritivos y reducir azúcares refinados. Y en programas de prevención para evitar que desarrollen adicción desde la infancia.
Explicó que es muy importante el equilibrio que existe entre el consumo de azúcar y la producción de insulina porque en el momento en que el organismo tiene altos niveles de azúcar, se genera un trastorno en la producción de insulina y se genera obesidad y diabetes.
“Aproximadamente en los niños que se han revisado en las escuelas, tenemos un problema de 39 por ciento de obesidad y tenemos 38 por ciento de diabetes en los niños que hasta el momento se han revisado”, señaló Kershenobich Stalnikowitz.
Explicó que cuando el azúcar no está asociado a otros productos nutritivos, se producen lo que llaman calorías vacías que estimulan la producción de insulina y generan resistencia a la insulina y entonces se almacena en forma de grasa.
“Es muy distinto cuando el azúcar se da con otros nutrientes, por ejemplo frutas y vitaminas, en los cuales también hay minerales, proteínas antioxidantes y fibras entonces lo importante es evitar las calorías vacías de nada más el suplemento de pura azúcar”, agregó el secretario de Salud.
Además, comentó, se ha demostrado desde el punto de vista biológico, que el azúcar activa la liberación de dopamina en el cerebro, como sucede con otras adicciones, lo que va desarrollando adicción al consumo de azúcar, y eso, además va desarrollando tolerancia, es decir que cada vez el cuerpo necesitamos consumir más azúcar.
El titular de la secretaria de Salud reconoció que también afectan factores externos como la publicidad que estimulan y hacen que los niños quieran tener más azúcar y por eso es esa cifra que tenemos de obesidades Sobrepeso cercano al 40 por ciento.