![]() |
En el marco de las acciones en favor de las mujeres, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó a través de la Secretaría de las Mujeres, su programa de "Tejedoras de la patria", una convocatoria que buscará a 100 mil mujeres pilares de sus comunidades, mujeres que inciden en el desarrollo y apoyo de sus comunidades, colonias, barrios, una red de acciones y servicios para las mujeres.
En su compromiso 64 de los 100 puntos del Segundo piso de la Cuarta Transformación, y con el énfasis de la presidenta de que "ninguna mujer estará sola: el gobierno va a ustedes", se pretende lograr una red voluntaria de 100 mil mujeres durante este año.
"Tejedoras de la Patria" contempla 5 primeras actividades que incluyen el registro en línea (http://www.tejedorasdelapatria.mujeres.gob.mx); recibir la Cartilla de Derechos de las Mujeres para que la distribuyan en su comunidad; invitar a 5 mujeres para formar su propia red de Tejedoras; informar a las mujeres de su comunidad sobre los servicios de atención y programas que existen para las Mujeres; y reuniones para compartir experiencias con su red de mujeres.
Minerva Citlalli Hernández Mora, secretaria de Mujeres, informó lo anterior y anunció la creación de 678 Centros Libres para las Mujeres, espacios que se abrirán en diversas entidades del país, con una inversión de más de 754 millones 538 mil pesos, en donde habrá apoyo, servicios y actividades integrales para las mujeres mexicanas.
"Se contará con atención integral para las mujeres, tanto para proveer sus derechos, impulsar la autonomía de las mujeres, pero también para prevenir de atender las violencias, y también son espacios donde buscamos impulsar y fortalecer estas redes comunitarias", apuntó la funcionaria.
En la "mañanera del pueblo", se realizó un enlace virtual con los gobernadores de Oaxaca, Nuevo León, Colima, Baja California, Morelos, Chiapas, Guanajuato y Puebla, quienes destacaron que tendrán estos Centros Libres, lo que permitirá mejorar la atención integral de las mujeres. Atención inmediata a violencias de género, con seguimiento a emergencias.
Hernández Mora también anunció la línea para apoyo a las mujeres marcando el número 079 que entrará en vigor el primero de mayo, con operadores capacitados y especializados en derechos y protocolos de urgencia.
Adelantó también el registro para abogadas mujeres , en donde se contratarán 838 mujeres en los 32 estados del país , privilegiando a profesionales que puedan atender a pueblos originarios, para garantizar el acceso a la justicia a las mujeres y para brindar defensa legal gratuita en todo el país, con cobertura en zonas rurales y urbanas de alta marginación.
El registro para los profesionales interesados también se hará virtual en: httpp://www.abogadas.mujeres.gob.mx
La titular de la Secretaría de las Mujeres mencionó también que de mayo as noviembre de este año, se llevarán a cabo 600 "Asambleas de Mujeres: Voces por la igualdad y contra las violencias", en municipios con altos índices de violencia de género, para crear espacios seguros donde las mujeres expresen libremente sus pensamientos , sentimientos y experiencias.
"Son distintas acciones que estamos realizando para este cambio de conciencia en la igualdad desde la Secretaría de las mujeres y la atención hacia las violencias que implica contar con una trabajadora social ,con un Abogada y con atención psicológica, con asesoría jurídica para cualquier tema de violencia que las mujeres necesitan el acompañamiento", aseguró.