![]() |
Zoé Robledo Aburto, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) anunció que el próximo 30 de abril empieza la construcción de los primeros Centros de Educación de Cuidado Infantil (CECI), que empezarán a operan en octubre de este año para ofrecer un nuevo sistema de cuidados infantiles para los niños mexicanos cuyas madres tienen que trabajar.
El funcionario destacó que esta es una prestación que no se tenia desde hace 28 años. Estos centros tendrán inversiones de más de 36 millones de pesos cada uno, con un diseño especial para el cuidado de niñas y niños.
"Presentamos este nuevo modelo, los CECI, Centros de Educación y Cuidado Infantil de IMSS que dejan atrás por completo el modelo de Guardería y particularmente el de Guardería subrogada que prevaleció durante toda la etapa neoliberal", apuntó.
Estos forman parte de un compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum con las mujeres de la Industria Maquiladora en las zonas fronterizas del norte de México, para que puedan dejar a sus hijas y a sus hijos, cuando tienen que ir a trabajar .
"Son centros de educación y cuidado infantil, con un nuevo modelo pedagógico y nuevo modelo preventivo que en 28 años, no se había hecho; un planteamiento de prestación directa, por parte del IMSS de este derecho que tienen las trabajadoras y ahora también los trabajadores de México", subrayó Robledo.
Agregó que estos CECI garantizarán la calidad de las interacciones entre niñas, niños, padres, los propios cuidadores y la propia comunidad ya que incorporan el desarrollo de conocimientos y habilidades en salud mental, gateo, entre lactantes y expresión artística, que eran elementos que no estaban incorporados previamente.
Además, ponen un énfasis en garantizar mayor seguridad, una supervisión más frecuente de las instalaciones, sistemas contra incendios, circuito cerrado de televisión, no tienen ninguna instalación de gas para fortalecer los mecanismos de seguridad y el programa de cero tolerancia al maltrato infantil, además de contemplar un mayor número de educadoras.
"Y una cosa fundamental en un sistema de cuidados como el que ha planteado la presenta, Claudia, que deben de promover que todos los profesionales desde las personas de la Seguridad o quienes están en las áreas de cocina, y no sólo los educadoras y educadores sean personas capacitadas profesionales y comprometidas con el sistema de cuidado", agregó el director general del IMSS.
Además se creó una nueva figura: Mentora educativa en donde los y las niñas son el centro de todas las atenciones, pero también las madres y los padres desarrollan habilidades y conocimientos en un entorno saludable, con el objetivo de "hacer de México, un país de cuidados para niñas, niños".
El funcionario explicó que se hizo un replanteamiento por completo del modelo arquitectónico, de lo que antes eran conocidos como guardarías, a algo que es replicable, construido en mil m² de terreno con una capacidad para atender en 110 niñas y niños y hasta 250, con un costo promedio de 36 millones de pesos con mecanismos constructivos que permiten un escalamiento con una construcción promedio de 150 días.
Cada CECI contará con laboratorio de leche, almacén de víveres, sala de usos múltiples, además de las salas de preescolar, uno y de educación inicial, uno 2 y 3, talleres de conservación, lavandería, cocina, área de fomento en la salud, áreas de recepción y control de administración y todas las partes de pedagogía.
La colocación de la primera piedra del primer CECI, el 30 de abril, será ubicado en terrenos donados por el municipio de Ciudad Juárez y se concluye en octubre.
La expansión de estos centros para 22 municipios en 13 estados del país contempla 5 municipios interesados: Matamoros, Tamaulipas, Piedras Negras, Coahuila, Chimalhuacán, Nezahualcóyotl, Chalco y Ecatepec, Estado de México; otros tres municipios en Guanajuato que están proceso de validar su ubicación en San Francisco del Rincón, San Luis de la Paz y Valle de Santiago.
También en proceso de validación de la ubicación en Cancún, Cozumel, Playa del Carmen, Quintana Roo, San Pedro Escobedo, Querétaro y Tizayuca, Hidalgo. Hay 6 municipios con proyectos de guardería vigentes que se transformarán en CECI en Mazatlán, Sinaloa; San Quintín, Baja California; Tapachula y Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; San Martín Texmelucan, Puebla; y Zacatelco, Tlaxcala.
Asimismo, dos municipios con terrenos que cumplen los criterios (2 terrenos aprobados) en Mexicali, Baja California y (un terreno aprobado) en Yecapixtla, Morelos.