![]() |
Karina León, originaria de Veracruz y formada en Lengua y Literatura Hispánicas por la Universidad Veracruzana (UV), se convirtió en la primera bibliotecaria mexicana en el estado de Minnesota, tras concluir una maestría como Library Media Specialist en la Universidad de Saint Cloud.
"Convertirse en la primera mexicana bibliotecaria en Minnesota es resultado de un largo camino, ya que me tomó cuatro años terminar esta maestría", compartió.
"Al inicio de la maestría fue un choque porque las clases y los trabajos de escritura son diferentes a lo que se realiza en universidades mexicanas", dijo. "Me enfrenté a algunas compañeras que no podían comprender cómo una mexicana estudiaba con ellas en ese nivel de máster. ¿Racismo? Claro, es por ello por lo que como mujeres migrantes debemos trabajar el doble".
Karina inició su trayectoria en una escuela de inmersión en español en Minneapolis, donde por primera vez contrataron a una bibliotecaria hispanohablante.
Desde esa experiencia, decidió continuar su formación y postuló a la maestría, acompañando su solicitud con una carta de motivos. Validó sus estudios en México a través de la organización ECE Credential Evaluations.
Reconoció que su identidad mexicana ha sido una constante en su carrera, incluso frente a obstáculos. "Mi lengua materna no es el inglés. Mis habilidades y experiencia pueden ayudar a guiar e inspirar a los estudiantes a desarrollar la alfabetización bilingüe", explicó.
Actualmente, además de impartir clases, Karina cumple funciones de guía en lectura e investigación, asesora en tecnología educativa y participa en la selección de materiales para el aula. "Cada biblioteca escolar es el corazón de un instituto educativo. Mi sueño es mantener ese corazón latiendo en una escuela de inmersión en español", dijo.
Uno de los mayores retos durante su preparación académica fue equilibrar los estudios con su vida familiar. "Lo complejo fue trabajar, tomar clases en la universidad, hacer tareas y repartir mi tiempo con mi hijo y mi familia. Sin la ayuda de mi esposo no lo hubiera logrado", relató.
León también ha expresado su preocupación por las políticas federales que afectan a las bibliotecas. "La administración de Trump ha eliminado la financiación federal para las bibliotecas públicas y reducido el Instituto Federal de Servicios de Museos y Bibliotecas (IMLS)". Añadió que "tres de cada diez distritos escolares a nivel nacional no tienen un bibliotecario escolar a tiempo completo o parcial en sus bibliotecas escolares".
A pesar del panorama adverso, su intención es continuar trabajando con comunidades migrantes en Estados Unidos.
"Otra razón por la que quiero enseñar es para ayudarles a conservar su cultura y herencia a través del idioma". Y concluyó: "Como mujeres mexicanas, al ser maestras, bibliotecarias o dedicarnos al trabajo con niños, somos capaces de dar un sentido de comunidad y calidez a nuestras familias migrantes en Estados Unidos".