![]() |
Hace unos días, científicos de la empresa Colossal Bioscience revelaron el nacimiento de tres crías de cánidos con rasgos genéticos del extinto lobo terrible (Aenocyon dirus), el cual habitó en la Tierra hace poco más de 13 mil años.
Tras el anuncio ha habido cientos de reacciones a este descubrimiento, que muchos califican como un gran avance científico y otros como un hecho lleno de imprecisiones al no informarse claramente cómo se llevó a cabo esta ´desextinción´.
Sin embargo, ¿te has preguntado cómo era el lobo terrible y por qué dejó este mundo? Aquí una breve explicación.
Según investigaciones, el lobo terrible habitó gran parte de América, desde Canadá y Estados Unidos hasta regiones como Chile y Argentina, aunque se extinguió hacia el final de la última Edad de Hielo.
Este animal poseía un grueso pelaje para resistir las duras condiciones de la era glaciar, conviviendo en ese tiempo con otras especies colosales como era el mamut lanudo.
Al ser un canino de dimensiones considerables, estaba especializado en cazar presas de gran tamaño. Al igual que los lobos de la actualidad, el Aenocyon dirus cazaba en manadas, lo que le permitía atrapar animales de tamaños superiores.
Para darse una idea, el tamaño del lobo terrible sería similar al del lobo gris actual, aunque más robusto y con una complexión al menos 25 por ciento más grande.
Todo indica que uno de los motivos principales de su desaparición fue el cambio en su ecosistema, además de la pérdida de presas; al igual que este enorme canino, otros colosos que se extinguieron fueron el mamut, los perezosos gigantes y otras grandes especies.
Si bien muchos atribuyen su desaparición a la aparición de los seres humanos, el cambio climático y del entorno también jugaron un papel fundamental, combinándose ambas situaciones y acelerando su extinción.
Por ahora, Rómulo, Remo y Khaleesi, que en realidad son híbridos con características de los lobos terribles, permanecen a resguardo en una reserva privada en donde están bajo observación, evaluando los resultados de la modificación genética a la que fueron sometidos.