Imagen del Golfo 
FacebookTwitterYoutube
Imagen del Golfo
TIEMPO EN LA REGIÓN
18 de abril del 2025
Imagen del Golfo
Imagen del Golfo
Lo mas viral

Neuralink: ¿Qué es y qué avances ha tenido el chip cerebral de Elon Musk?

No es ciencia ficción; Neuralink ya es una realidad para algunas personas y así es como funciona

México | 2025-04-18 | Lalo Landa
Neuralink: ¿Qué es y qué avances ha tenido el chip cerebral de Elon Musk?
Imagen del GolfoImagen del Golfo

Desde hace unos años Elon Musk ha causado revuelo por sus iniciativas científicas; no solo las que tienen que ver con el espacio exterior y los viajes a Marte, sino también aquellas que afectan directamente la vida de las personas.

La más polémica es quizá Neuralink, iniciativa que busca crear una conexión directa entre la mente humana y los dispositivos tecnológicos mediante el implante de un chip en el cerebro de las personas.

Aunque pareciera una idea sacada de una película de ciencia ficción la realidad es que Neuralink ya está siendo probado en seres humanos, por lo que trataremos de explicarte un poco más sobre cómo funciona esta tecnología y cuáles han sido sus avances en los últimos años.

¿Qué es y cómo funciona Neuralink?

Neuralink es una empresa de neurotecnología que desarrolla interfaces cerebro-computadora (BCI, por sus siglas en inglés) implantables, diseñadas para conectar el cerebro humano con dispositivos externos, como computadoras o smartphones, mediante el pensamiento.

Neuralink utiliza un dispositivo implantable llamado Link o Telepathy, que se coloca en el cerebro a través de una cirugía mínimamente invasiva realizada por un robot quirúrgico especializado.

El dispositivo es un chip pequeño (aproximadamente del tamaño de una moneda) que se implanta en el cráneo. Contiene más de mil electrodos conectados a hilos ultrafinos que se insertan en áreas específicas del cerebro, como la corteza motora, que controla el movimiento.

Estos electrodos registran y estimulan la actividad eléctrica de las neuronas, capturando señales cerebrales que se traducen en comandos digitales.

Dicho implante es inalámbrico, lo que elimina riesgos asociados con cables externos y transmite datos a una aplicación externa mediante Bluetooth u otra tecnología de comunicación.

Las señales cerebrales se decodifican en acciones, como mover un cursor, escribir texto o controlar dispositivos electrónicos.

La inteligencia artificial juega un papel crucial en el procesamiento de señales neuronales. Algoritmos avanzados aprenden a interpretar patrones cerebrales y los convierten en comandos precisos, mejorando la funcionalidad con el tiempo.

La idea es que a corto plazo Neuralink pueda ayudar a personas con discapacidades neurológicas, como parálisis, tetraplejia, ELA o lesiones medulares, a recuperar autonomía controlando dispositivos electrónicos con la mente.

A largo plazo, esta tecnología podría ayudar a mejorar capacidades cognitivas, tratar trastornos como depresión, epilepsia o Parkinson y eventualmente lograr una "simbiosis" con la IA para ampliar el potencial humano.

Avances de Neuralink en 2025

Hasta abril de 2025, Neuralink ha logrado hitos significativos, especialmente en pruebas con humanos tras años de experimentos en animales (cerdos y monos).

Cabe recordar que, en enero de 2024, Neuralink realizó su primer implante cerebral en un humano, un paciente con parálisis. El dispositivo, llamado Telepathy, permitió al paciente controlar dispositivos electrónicos, como un smartphone o computadora, con el pensamiento.

Para enero de 2025, Neuralink ha implantado su tecnología en al menos tres pacientes con parálisis, según declaraciones de Elon Musk. Estos pacientes han utilizado el implante para realizar tareas como controlar un cursor, jugar videojuegos o comunicarse.

En este escenario, Neuralink planea realizar entre 20 y 30 implantes adicionales en 2025, ampliando las pruebas clínicas para evaluar la seguridad y eficacia del dispositivo.

La empresa está trabajando en mejorar el software para reducir el tiempo de recalibración del dispositivo, lo que optimizaría la experiencia del usuario.

En marzo de 2024, Musk anunció que el segundo producto de Neuralink, llamado Blindsight, estaba en pruebas con monos. Este dispositivo busca restaurar la visión en personas con ceguera, incluso en casos donde el córtex visual está dañado.

Aunque inicialmente ofrece baja resolución, se espera que evolucione para superar la visión humana natural. Al momento, no hay reporte de pruebas en humanos de este dispositivo.

Neuralink aún enfrenta algunos problemas como lo es la aprobación de agencias como la FDA para continuar los ensayos clínicos en seres humanos; a la par, las pruebas en animales han causado controversia y se sabe que hay investigaciones al respecto.

Las consideraciones éticas y sobre la privacidad de las personas con estos implantes también se han puesto sobre la mesa, así como, en su momento, esta tecnología será accesible para todos o solo los grupos más adinerados podrán conseguirla.

Imagen del Golfo

  • Lo último
  • Lo más leído
Imagen del Golfo
Imagen del GolfoImagen del Golfo

Facebook Imagen Del GolfoTwitter Imagen Del GolfoYoutube Imagen Del GolfoYoutube Imagen Del Golfo
NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México