Imagen del Golfo 
FacebookTwitterYoutube
Imagen del Golfo
TIEMPO EN LA REGIÓN
02 de abril del 2025
Imagen del Golfo
Imagen del Golfo
Lo mas viral

¿Los celulares espían incluso apagados? Un estudio lo detalla

*¿Tu celular te escucha incluso apagado? Un estudio en ETHICOMP 2024 reaviva el debate*

Ciudad de México | 2025-03-26 | Román Huerta
¿Los celulares espían incluso apagados? Un estudio lo detalla
Imagen del GolfoImagen del Golfo

Los teléfonos inteligentes podrían captar información aun cuando están apagados, según una investigación presentada en el congreso internacional ETHICOMP 2024, en España. El hallazgo, realizado por el investigador mexicano Juan Carlos Yáñez-Luna, de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, ha desatado un intenso debate entre expertos en ciberseguridad, tecnología y ética digital.

¿Cómo podrían los celulares registrar datos sin estar encendidos? De acuerdo con Yáñez-Luna, la clave de esta posible filtración de información radica en la conexión permanente de los dispositivos con sus baterías.

Aunque no afirmó que los fabricantes o las aplicaciones comerciales estén aprovechando esta funcionalidad, advirtió sobre el riesgo potencial que representa.

Es difícil determinar quién puede acceder a la información de un celular apagado, pero es posible, porque todo se almacena en un punto, explicó el investigador.

Esta declaración ha generado inquietud en la comunidad tecnológica, que ya ha discutido en el pasado la posibilidad de que los dispositivos móviles registren datos sin el conocimiento de los usuarios.

¿Qué tan real es la amenaza?

Investigaciones previas han puesto en duda la idea de que los teléfonos "escuchen" a los usuarios de manera activa. Un estudio realizado por la firma de ciberseguridad Wandera probó que dispositivos con permisos completos no mostraban cambios en la publicidad recibida tras reproducir anuncios específicos en su entorno.

Sin embargo, el trabajo de Yáñez-Luna introduce un nuevo ángulo en la discusión, al centrarse en la batería como posible medio de almacenamiento y transmisión de datos.

Es imposible desaparecer por completo del mundo digital, pero los usuarios aún pueden decidir qué comparten y con quién, advirtió el especialista.

El avance de la IA, según Yáñez-Luna, no radica en que sea una tecnología nueva, sino en la evolución de los procesadores, que ahora pueden procesar información en cuestión de segundos.

Este tipo de hallazgos abre nuevas interrogantes sobre la privacidad y el control de datos en la era digital, un tema que sigue siendo de gran relevancia en la sociedad contemporánea.

Imagen del Golfo

  • Lo último
  • Lo más leído
Imagen del Golfo
Imagen del GolfoImagen del Golfo

Facebook Imagen Del GolfoTwitter Imagen Del GolfoYoutube Imagen Del GolfoYoutube Imagen Del Golfo
NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México