![]() |
Este 2025, los amantes del universo han tenido meses llenos de eventos astronómicos únicos. Desde impresionantes lluvias de estrellas hasta la alineación de planetas. Estos fenómenos siguen apareciendo y para muchos son imperdibles.
Los expertos en el cielo y los aficionados quedarán sorprendidos estos próximos días con la observación de un evento único: el día sin sombra, un fenómeno que tiene una explicación científica que es importante conozcas.
El día sin sombra, también conocido como día de sombra cero, es un fenómeno astronómico que sucede en la ubicación entre los trópicos de Cáncer y Capricornio, en donde México se encuentra, incluyendo la entidad veracruzana.
Durante el fenómeno astronómico, el sol se posiciona directamente sobre la cabeza de un objeto, haciendo que las formas verticales no proyecten ninguna sombra. Las personas que quieran observar este fenómeno solo deben estar al aire libre cerca del mediodía.
En esta hora, las sombras de los objetos verticales comienzan a disminuir hasta que no se ven más, lo que es indudablemente algo impresionante a la vista.
El Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) explica que el fenómeno ocurre cuando la eclíptica del Sol está inclinada bajo un ángulo de 23.4 grados con respecto al ecuador celeste, lo que los hace coincidir con latitudes de los trópicos.
De acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) los días y el horario en el que ocurrirá este fenómeno en 2025 puede tener varias fechas según la ubicación, sin embargo ocurren entre mayo, junio y julio, y en Veracruz, será de esta forma: