![]() |
El dengue es una enfermedad que se transmite a las personas por la picadura del mosquito portador. Este padecimiento afecta a personas de todas las edades con síntomas que varían de una fiebre leve hasta una incapacitante, dolor de cabeza, dolor en músculos, entre otros.
En la entidad veracruzana los casos en 2025 han ido en aumento, de acuerdo con el último reporte del Panorama Epidemiológico de Dengue de la semana 13, hay 2,573 casos confirmados, con un 60% de ellos en los estados de Jalisco, Guerrero, Tamaulipas, Michoacán y Veracruz.
Al último corte de 2025, el estado de Veracruz se encuentra en el puesto número 2 a nivel nacional, con más casos de dengue registrados, tan solo por detrás de Jalisco (515 casos), con lo que la entidad veracruzana tiene 361 casos confirmados en lo que va del año.
En este sentido, la gobernadora de la entidad, Rocío Nahle García detalló que los municipios de la zona conurbada Veracruz - Boca del Río son los que más casos de dengue registran actualmente. "El lugar donde más se presenta el dengue es el puerto de Veracruz, segundo lugar Poza Rica, tercero Coatzacoalcos", subrayó la gobernadora.
Debido a este aumento de casos, se implementarán nuevas medidas en la entidad, indicó Nahle García y las autoridades del gobierno del estado, entre ellas la Secretaría de Salud, Protección Civil y de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) están trabajando en coordinación para llevar a cabo acciones como fumigaciones, para evitar la propagación de esta enfermedad.
De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), los síntomas del dengue son: