![]() |
El diputado local del PAN, Fernando Yunes Márquez, afirmó que la estrategia de seguridad en Veracruz debe ir más allá del proceso electoral y extenderse a toda la población.
Aseguró que no se puede priorizar la protección de candidatos mientras el resto de los ciudadanos queda expuesto a la violencia.
"Hay que aceptar que hay un problema que dejó claramente la administración de Cuitláhuac García, que fue un desastre en materia de seguridad", expresó el legislador.
Además, cuestionó que se concentren los esfuerzos en proteger a los aspirantes a cargos públicos. "Vamos a cuidar a los candidatos y no le vamos a dar seguridad por igual a todos", dijo.
Añadió que atender exclusivamente a quienes compiten en las elecciones sería una medida injusta para el resto de los habitantes en los 212 municipios del estado.
Respecto al ambiente de violencia durante las campañas, Yunes Márquez consideró que este patrón se repite en cada jornada electoral.
"Creo que es algo que pasa, ya pasan todos los procesos electorales. Ningún hecho de violencia se debe considerar como una exageración, debe ser atendido con completa seriedad", apuntó.
Reiteró que la solución debe ser estructural y de largo plazo. "Para mí tiene que ser más bien una estrategia global para mejorar la seguridad del Estado".
El panista también mencionó reformas federales en materia de seguridad que, dijo, deben ser replicadas en los niveles estatal y municipal.
"Se aprobaron ya tienen un par de meses lo que fueron las reformas en materia federal para darle muchas más condiciones de equipamiento a lo que es la Secretaría de Seguridad Pública Federal. Yo creo que sería importante también ver cómo se traslada y cómo se aplica también a nivel estatal y municipal".
Cabe recordar que la gobernadora, Rocío Nahle, declaró esta semana que existen condiciones para realizar los comicios locales, y afirmó que se brindará seguridad a los aspirantes que lo soliciten.
"Aquí hay que serios, hay instituciones, si tienen algún miedo, amenaza, que hagan la denuncia, que vayan al OPLE, que pidan la protección y se les va a dar, porque pues sí hacen en redes sociales, pero pues este si van a participar en una contienda institucional hay que dar los pasos".