![]() |
El espíritu de tradición y fe comienza a sentirse en cada rincón de Misantla, y uno de los barrios que ya vive de lleno la emoción de los preparativos es el Zotuco, donde los vecinos se han organizado para celebrar, como cada año, el "Día de los Pocitos", en el marco del Día de la Santa Cruz, el próximo 3 de mayo.
Fieles a sus costumbres, los habitantes del Zotuco, sin más apoyo que su propia voluntad y la cooperación entre vecinos, han iniciado los trabajos para que su fiesta sea un éxito, desde la recolección de sillas, mesas y la instalación de la tarima, hasta la decoración del entorno, cada detalle es asumido con entusiasmo y responsabilidad por la comunidad.
Los organizadores señalaron que, a pesar de las limitaciones materiales, lo importante es no dejar morir la tradición, una herencia cultural que fortalece la identidad y la unidad barrial, en este sentido, resaltaron que existe incluso una canción compuesta especialmente para el pocito del Zotuco, símbolo del cariño profundo que sus habitantes profesan a este manantial, fuente de vida y fe.
El programa de actividades dará inicio el 3 de mayo a partir de las cinco de la tarde, la celebración comenzará con una misa solemne, que en esta ocasión se realizará en las instalaciones de la cancha de usos múltiples del barrio, un espacio que permitirá recibir con mayor comodidad a las familias asistentes, los padrinos de cruz para este año serán doña Antonia Castro y don Abel Aguilar, dos vecinos reconocidos por su compromiso con las tradiciones locales.
Posteriormente, los asistentes podrán disfrutar de un festival artístico donde se presentarán talentos locales, quienes con música y canto rendirán homenaje a esta fecha tan significativa, la noche cerrará con un gran baile popular, amenizado por la agrupación Kukos Klan, que pondrá el ritmo y la alegría al festejo.
Para quienes deseen degustar los sabores típicos de la región, el evento también contará con la tradicional venta de antojitos mexicanos, artesanías locales, pan horneado en leña y nieve artesanal, productos que reflejan el talento y la dedicación de los artesanos y cocineras de Misantla.
Los vecinos del Zotuco destacaron la importancia de estas festividades no sólo como un acto de fe, sino también como un espacio de encuentro comunitario que fortalece los lazos de solidaridad entre generaciones: "Es fundamental que no dejemos perder nuestras costumbres, cada año es un esfuerzo, pero ver a los niños, a los jóvenes, a los mayores reunidos en torno al pocito, nos recuerda quiénes somos", expresó uno de los organizadores.
Finalmente, reiteraron la invitación abierta a toda la población de Misantla y municipios vecinos para que se sumen a esta fiesta, llevando consigo el respeto, la alegría y la disposición de mantener vivas las tradiciones que dan identidad y alma a nuestra tierra.