![]() |
En un esfuerzo por visibilizar la importancia de la inclusión y el respeto hacia las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), se llevó a cabo en Misantla una caravana conmemorativa en la que decenas de participantes vistieron camisetas azules en señal de apoyo a esta causa.
El recorrido inició en la Plaza de la Concordia y culminó en la Unidad Deportiva, donde niños, padres de familia, docentes y ciudadanos en general se sumaron a la iniciativa promovida por el Centro de Atención Múltiple (CAM) de Misantla, institución educativa especializada en brindar apoyo a menores con necesidades educativas especiales, entre ellas el autismo.
La directora del CAM, Alma Rosalía Pérez, destacó que actualmente el 45% de los alumnos matriculados en la institución presentan TEA, lo que evidencia un crecimiento en la detección de esta condición en la región.
"Es fundamental que los padres presten atención a las señales de alerta en sus hijos desde una edad temprana, un diagnóstico oportuno facilita una mejor intervención y permite que los menores desarrollen habilidades que les ayuden en su vida diaria y en su inclusión social y educativa", expresó Pérez durante el evento.
Si bien no existen causas precisas que expliquen el aumento en los casos de autismo, la docente mencionó que algunos estudios han relacionado factores ambientales y alimenticios con su desarrollo: "Hay investigaciones que sugieren que el consumo excesivo de alimentos procesados podría influir en la aparición del TEA, aunque no hay conclusiones definitivas al respecto", comentó.
Pérez hizo un llamado a los padres de familia para que, ante cualquier sospecha de comportamiento inusual en sus hijos, busquen orientación profesional con especialistas en el área: "La detección temprana es clave para brindarles mejores herramientas de desarrollo, no debemos ignorar las señales, como dificultades en la comunicación, falta de interacción social o comportamientos repetitivos", enfatizó.
El evento no solo sirvió para generar conciencia, sino también para reiterar la necesidad de fortalecer programas educativos y sociales que favorezcan la inclusión de personas con autismo en todos los ámbitos de la vida cotidiana.
Desde el CAM Misantla se han implementado estrategias de aprendizaje adaptadas, promoviendo la capacitación de docentes y la creación de entornos que fomenten la autonomía de los menores con TEA, sin embargo, Pérez subrayó que aún queda mucho por hacer y que es necesario el compromiso de toda la comunidad para erradicar la discriminación y los prejuicios hacia quienes viven con esta condición.
La caravana concluyó con un emotivo mensaje de unidad, recordando que la inclusión es tarea de todos: "Si queremos una sociedad más justa y equitativa, debemos comenzar por aceptar y apoyar a quienes tienen condiciones distintas a las nuestras, la empatía y el respeto son clave para construir un futuro mejor", finalizó la directora del CAM.
Con esta actividad, Misantla reafirma su compromiso con la concienciación sobre el autismo y la importancia de generar espacios accesibles e inclusivos para todas las personas.