![]() |
A partir del sábado 31 de mayo y hasta el domingo 1 de junio, en el estado de Veracruz estará prohibida la venta de bebidas alcohólicas debido a la jornada electoral en la que se renovarán cargos del Poder Judicial.
La medida, conocida como Ley Seca, forma parte de las disposiciones que pueden adoptar las entidades federativas para garantizar el orden durante procesos democráticos.
Un sábado sin cerveza en el Golfo de México no es algo que pase desapercibido. En Veracruz, la Ley Seca se siente como un cierre anticipado del día: persianas bajadas, refrigeradores vacíos, y conversaciones que giran en torno a lo mismo: la elección que viene, la que nadie ha vivido antes.
A menos de quince días de los comicios más inusuales en la historia moderna de México, estados como Veracruz ya activaron restricciones. No es una elección cualquiera. Este 1 de junio, se renovará gran parte del Poder Judicial. Y no en lo oscuro de las cámaras legislativas, sino directamente en las urnas.
Este mecanismo está previsto en el artículo 300 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, que establece que las autoridades de seguridad pública, tanto federales como estatales y municipales, así como las fuerzas armadas, deben asegurar el desarrollo pacífico del proceso electoral.
En ese marco legal, cada gobierno estatal puede determinar restricciones a la venta y consumo de alcohol en función de sus necesidades.
Veracruz no es la única entidad que ha anunciado esta medida. También lo han hecho Durango, Estado de México (al menos en el municipio de Ecatepec), Coahuila y Sonora.
En todos los casos, la Ley Seca entrará en vigor desde las 00:00 horas del sábado 31 de mayo y concluirá a las 23:59 del domingo 1 de junio.
La razón de estas restricciones es la realización de una elección extraordinaria de gran magnitud. A nivel nacional, se elegirán por primera vez 881 cargos del Poder Judicial, en un proceso que ha sido calificado como único en la historia democrática del país. Entre los puestos a renovar están:
La elección busca fortalecer la legitimidad del Poder Judicial mediante el voto ciudadano directo. La organización del proceso involucra tanto a autoridades electorales como a instituciones de seguridad para garantizar que se lleve a cabo sin incidentes.
Las autoridades locales recomiendan a la ciudadanía consultar los canales oficiales de sus respectivos gobiernos para conocer con exactitud las restricciones aplicables en sus municipios y las instrucciones para participar en la jornada electoral del 1 de junio.