![]() |
La Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ) de Morena resolvió no admitir la solicitud de afiliación presentada por el senador Miguel Ángel Yunes Márquez, al considerar que su militancia activa en el Partido Acción Nacional (PAN) es "incompatible con los principios y estatutos del partido".
En un comunicado, la CNHJ sostuvo que la afiliación del legislador contraviene lo establecido en los artículos 4 y 6 de los estatutos de Morena, los cuales prohíben el ingreso de personas afiliadas a otras fuerzas políticas.
La comisión precisó que Yunes Márquez figura como militante activo del PAN en los registros del Instituto Nacional Electoral (INE), y que él mismo ha expresado públicamente su desacuerdo con la expulsión de ese partido, además de manifestar su intención de impugnar la decisión.
La CNHJ también informó haber recibido un oficio dirigido a la dirigencia nacional de Morena, en el que el propio Yunes Márquez comunica su decisión de retirar formalmente la solicitud de afiliación.
"La CNHJ refrenda su compromiso con las y los Protagonistas del Cambio Verdadero, a partir del respeto a los principios de nuestro Partido-Movimiento y la lucha por la consolidación de la Cuarta Transformación de la vida pública de México", señala el comunicado oficial.
Más temprano, el propio senador había hecho pública su intención de desistirse del trámite, luego de que distintos liderazgos de Morena manifestaran su rechazo a su eventual incorporación.
En una carta dirigida a Luisa María Alcalde Luján, presidenta nacional de Morena, el legislador veracruzano explicó que su decisión busca "contribuir a la unidad de voces y voluntades necesarias para llevar a cabo los altos objetivos delineados por el Gobierno de la República".
Añadió que su intención inicial de integrarse a Morena fue "consecuencia lógica de mi apoyo a la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, y de mi participación en el Grupo Parlamentario del Movimiento en el Senado".
Aclaró, sin embargo, que nunca tuvo la intención de causar divisiones al interior del partido; "el objetivo fue aportar, no provocar debate interno, ni mucho menos división", escribió.
Yunes Márquez, quien representa a Veracruz en el Senado, afirmó que continuará respaldando al gobierno federal desde su escaño, aunque sin formalizar su afiliación.
"Estoy convencido que en los momentos cruciales que vive México, todos debemos sumar nuestras voluntades para enfrentar unidos los retos, que son enormes", concluyó en su misiva.
El proceso se desarrolló en medio de un ambiente de tensión interna. La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, confirmó que la CNHJ había iniciado una revisión del caso, mientras que legisladores federales, locales y la dirigencia estatal de Morena expresaron públicamente su rechazo a la eventual incorporación del senador.
En un comunicado conjunto, señalaron: "Rechazamos cualquier intento de afiliación o incorporación del senador Miguel Ángel Yunes a las filas de Morena".
"Su trayectoria política, caracterizada por prácticas contrarias a los intereses del pueblo veracruzano y por su vinculación con grupos de poder, es incompatible con los principios de honestidad, justicia y compromiso social que definen a nuestro partido".
Cuestionada sobre el tema en su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum reiteró que corresponde a los órganos internos del partido resolver el asunto.
"Tienen que resolverlo las instancias de Morena. Tiene una excelente presidenta Morena, Luisa María. El Comité Ejecutivo es buenísimo, tiene sus propias instancias de Honestidad, de Justicia, para dirimir cualquier problema que haya interno", declaró.