![]() |
A cuatro años del feminicidio de Montserrat Bendimes Roldán, ocurrido el 17 de abril de 2021, el caso continúa sin una sentencia definitiva. Mientras tanto, familiares y colectivos feministas siguen exigiendo justicia, en un entorno de dilaciones legales y decisiones judiciales que han provocado indignación social.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias de todo Veracruz en tiempo real
Montserrat, estudiante universitaria de 20 años, fue brutalmente agredida en el domicilio de su pareja, Marlon "N", en Boca del Río, Veracruz. De acuerdo con las investigaciones, el agresor la golpeó en repetidas ocasiones en la cabeza y otras partes del cuerpo, provocándole traumatismo craneoencefálico.
Tras la agresión, fue trasladada por los propios padres del acusado a un hospital, sin informar de inmediato a su familia ni a las autoridades. Montserrat permaneció en terapia intensiva durante varios días, pero finalmente falleció el 23 de abril de 2021 debido a la gravedad de las lesiones. El caso fue clasificado como feminicidio.
Mientras tanto, Marlon "N", pareja sentimental de Montserrat y presunto autor del feminicidio, fue detenido en junio de 2022 tras mantenerse prófugo por más de un año. Desde su captura, permanece recluido en el penal de Tuxpan bajo prisión preventiva.
A lo largo del proceso, su defensa ha promovido al menos cinco recursos legales entre ellos, amparos y apelaciones que han retrasado el inicio del juicio. Aunque un juez federal le negó un amparo en febrero de 2025, aún no se ha fijado una fecha para la audiencia de juicio oral, lo que sigue representando un obstáculo para la familia de Montserrat en su búsqueda de justicia.
Mientras tanto, los padres del acusado, Jorge Ignacio "N" y Diana Elizabeth "N", también enfrentan cargos por presunta omisión de auxilio. De acuerdo con las investigaciones, habrían ayudado a su hijo a huir y no auxiliaron a Montserrat tras la agresión. Aunque ambos fueron detenidos en 2021, actualmente enfrentan el proceso en libertad bajo medidas cautelares.
El feminicidio de Montserrat inspiró la creación de la llamada Ley Monse, una iniciativa legal que busca sancionar con mayor severidad a quienes encubran o colaboren con feminicidas. Aunque fue presentada en junio de 2022, la iniciativa sigue estancada en el Congreso local.
En marzo de 2025, una bancada anunció que impulsaría una reforma al Código Penal estatal para endurecer las penas contra quienes ayuden a encubrir feminicidios, como parte de la iniciativa Ley Monse. Sin embargo, al día de hoy, la propuesta aún no ha sido votada ni aprobada.
A lo largo de estos cuatro años, la familia de Montserrat ha encabezado diversas marchas, vigilias y actos conmemorativos para mantener viva su memoria y exigir una respuesta clara por parte del sistema de justicia.
El caso de Monserrat Bendimes no solo representa una lucha personal por justicia, sino también una exigencia colectiva para erradicar la impunidad que persiste en los crímenes contra mujeres en México.