![]() |
La colectiva feminista Marea Verde Altas Montañas, reconocida por su labor apartidista y su compromiso con los derechos de las mujeres, emitió un pronunciamiento en el que expresa su preocupación por las promesas electorales que, según señalan, no se traducen en acciones concretas para atender la violencia de género en Orizaba.
En su declaración, la colectiva destaca que, a pesar de las promesas realizadas en campañas anteriores, como la construcción de una clínica para la mujer financiada con recursos de los parquímetros implementados en 2012, no se ha concretado ninguna acción tangible en beneficio de las mujeres.
Además, mencionan que propuestas recientes, como la creación de un "Castillo Violeta" o una "Casa Aluna", carecen de perspectiva de género y no abordan las necesidades reales de las mujeres violentadas.
Marea Verde Altas Montañas subrayó la importancia de desarrollar políticas públicas municipales que atiendan las necesidades reales de las mujeres, como la creación de refugios adecuados, la capacitación del cuerpo policiaco con perspectiva de género y la implementación de acciones para prevenir y erradicar la violencia.
También hizo un llamado al Instituto Municipal de la Mujer para que respete la ley y se acerque verdaderamente a las mujeres violentadas, evitando la revictimización.
Este pronunciamiento refleja el compromiso de Marea Verde Altas Montañas con la defensa de los derechos de las mujeres y su llamado a las autoridades para que las promesas electorales se traduzcan en acciones concretas que garanticen una vida libre de violencia para todas las mujeres en Orizaba.