![]() |
Bajo el lema "Vive Sano, Vive Feliz", diversas escuelas de Misantla han sido seleccionadas para poner en marcha uno de los programas de salud más esperados y necesarios para la comunidad estudiantil
Esta iniciativa nacional, operada por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Secretaría de Salud, el Centro de Salud local y la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), llega para buscar mejorar la salud de niñas, niños y adolescentes.
Padres de familia, maestros y alumnos son testigos de cómo la salud preventiva deja de ser un tema aislado y se convierte en una experiencia educativa y comunitaria, que busca transformar los hábitos de vida de las familias.
Especialistas del IMSS y de la Secretaría de Salud realizan diagnósticos para el bienestar de los estudiantes, entre ellas la revisión de agudeza visual, clave para mejorar el rendimiento escolar.
Otro de los módulos es el de salud bucal, donde los odontólogos enseñan la técnica correcta de cepillado y realizan valoraciones dentales personalizadas.
Las y los estudiantes pasan por una medición de peso y talla, identificando casos de desnutrición o sobrepeso, lo que permitirá tener un seguimiento.
Este programa apuesta por formar hábitos saludables; en los salones se imparten talleres donde los promotores de salud, entre ejemplos claros y dinámicas, enseñan a los niños por qué es mejor preferir frutas, verduras y agua en lugar de bebidas azucaradas.
También se imparten talleres de activación física, en los que los estudiantes participan activamente en ejercicios y juegos.
Este proyecto es ejecutado por una brigada conformada por médicos, enfermeras, odontólogos, promotores de salud, directivos, maestras y maestros, capturistas de la SEV y personal especializado del IMSS-Bienestar.
Cada jornada no solo brinda servicios médicos gratuitos, sino que refuerza en la mente de las y los estudiantes la importancia del autocuidado, lo que también llega a los hogares, impactando a madres, padres y tutores.
La aplicación de este programa piloto será fundamental para evaluar su efectividad y ampliarlo, en una segunda etapa, a más escuelas de Misantla y municipios aledaños.