![]() |
En un momento clave para la representación de los pueblos originarios de México, Juan Carlos Tzanahua López fue nombrado jefe supremo de la Organización Legítima de Pueblos Originarios de Ixhuatlancillo, durante una asamblea que reunió a líderes indígenas de varios estados del país.
Su nombramiento representa un paso más hacia la consolidación de una estructura organizativa indígena con alcance nacional y voz propia frente al poder político.
La ceremonia, respaldada por dirigentes de la Organización Mexicana de Pueblos Originarios (OMPO), también fue un acto de reafirmación de autonomía frente a los partidos políticos.
"No estamos con ningún partido, estamos con el pueblo", declaró Tzanahua López al recalcar que el respaldo electoral indígena ya no será incondicional.
Destacó que la organización cuenta con más de 350 mil afiliados en el país y su labor se enfocará en atender necesidades urgentes: salud, educación, acceso a la justicia y respeto a la cultura originaria.
Asimismo, anunció que se establecerán redes legales para defender a indígenas presos sin traductores ni defensa adecuada, lo cual es una de las principales injusticias que enfrentan muchas comunidades.
En uno de los primeros proyectos de impacto, la organización encabezará una campaña de ayuda humanitaria en Chiapas, con la entrega de 60 toneladas de azúcar a comunidades desplazadas por la violencia, por parte de su dirigente. También se anunció que ya existen contactos con organizaciones de Japón y Estados Unidos interesados en apoyar directamente a los pueblos originarios mexicanos.
El evento fue acompañado por figuras nacionales del movimiento indígena, como José del Carmen Chable Hernández, presidente nacional indígena; José Luis Figuera Arteaga, secretario general de la OMPO; Ana Luisa Peralta, gobernadora del estado de Tabasco y Roberto Silva, gobernador indígena de Veracruz.
Acompañando a Tzanahua López estuvieron Gildardo Gómez Viveros, presidente del comité municipal de Ixhuatlancillo; Alberto Mora, secretario de la OMPO en Ixhuatlancillo, y Joel Mendoza, vocal en el municipio, además de Juan Artemio Rodríguez Maceca y Raúl Rodríguez, presidente y asesor jurídico del Comité Regional Campesino, respectivamente.
Con la designación de los representantes de la OMPO en esta zona, no sólo se reconocen nuevos liderazgos locales, sino que también representa una declaración de independencia organizativa frente a actores políticos que históricamente han instrumentalizado el voto indígena.
"Ahora decidiremos a conciencia, como organización, a quién apoyar. Nuestra fuerza es el pueblo", puntualizaron.