![]() |
A fin preservar la memoria histórica local, el gobierno municipal de Ixtaczoquitlán, a través de su Dirección de Turismo, lanzó una convocatoria dirigida a la ciudadanía para recolectar fotografías antiguas y anécdotas relacionadas con el emblemático Malacate de Tuxpango.
El Malacate de Tuxpango, inaugurado en 1905, fue una de las más notables hazañas de la ingeniería de principios del siglo XX.
Esta estructura funcionaba como un funicular, permitiendo el transporte de materiales y personal hacia la planta hidroeléctrica de Tuxpango, una de las primeras instalaciones de su tipo en México.
Con una longitud de 1.2 kilómetros y una inclinación de 85 grados, el malacate facilitó la construcción y operación de la hidroeléctrica, convirtiéndose en un símbolo del progreso y la innovación de la época.
A través de sus canales oficiales, el ayuntamiento llamó a habitantes, cronistas y entusiastas de la historia regional para que compartan imágenes que documenten la evolución y relevancia de este emblemático sitio.
Las mejores fotografías formarán parte de una exposición permanente en el lugar y serán reconocidas con un premio especial.
"Queremos que este punto emblemático de nuestra historia conserve también la memoria colectiva de quienes lo vivieron o conocen su importancia", señaló personal del área de Turismo Municipal.
Además de las imágenes, también se recibirán relatos o testimonios que aporten contexto y valor histórico al material gráfico.
Las personas interesadas pueden enviar su material a través de las redes sociales oficiales del ayuntamiento o acudir directamente a la oficina de Turismo Municipal para mayor información.
El Malacate de Tuxpango es considerado uno de los vestigios más importantes del pasado económico y social de Ixtaczoquitlán. Su rehabilitación y reapertura como atractivo turístico, busca no sólo revivir su función histórica, sino también promover el desarrollo económico y cultural del municipio.