Imagen del Golfo 
FacebookTwitterYoutube
Imagen del Golfo
TIEMPO EN LA REGIÓN
23 de mayo del 2025
Imagen del Golfo
Imagen del Golfo
Estado

Informalidad en Veracruz, obstáculo para el desarrollo económico: Canacintra

El 68.1% de los trabajadores veracruzanos operan en la informalidad

Orizaba | 2025-05-23 | Nora Gabriela Lira
Informalidad en Veracruz, obstáculo para el desarrollo económico: Canacintra
Imagen del GolfoImagen del Golfo

Debido a que la informalidad laboral y empresarial en Veracruz alcanza niveles alarmantes, con consecuencias directas en la economía, la seguridad social y el bienestar de los trabajadores, Juan Manuel Vega López, vicepresidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en Orizaba, destacó la necesidad urgente de implementar políticas públicas que faciliten la transición de las empresas informales a la formalidad. 

  • De acuerdo con datos recientes, Veracruz presenta una tasa de informalidad laboral del 68.1 por ciento, superando la media nacional del 54.5 por ciento. 

Esta situación se refleja en la alta proporción de micro y pequeñas empresas que operan sin registros oficiales, lo que limita su acceso a servicios de salud, vivienda y crédito. 

Vega López señaló que uno de los principales obstáculos para la formalización es la percepción de los empresarios sobre la complejidad de los trámites fiscales y administrativos.  

"Para que la informalidad pueda terminarse y convertirse en un negocio formal es necesario que el gobierno haga algo en temas de facilidades para que las empresas puedan tributar, la seguridad social, la seguridad social y vivienda y todo lo que implica poner una empresa como se debe darse de alta en el IMSS e Infonavit y SAT", expresó. 

Además, destacó que muchos emprendedores temen a los costos asociados con la formalización, ya que "a la hora de pagar es cuando se complican las cosas, pues las ventas e ingresos no están a proporción de lo que se paga".  Esta percepción genera desconfianza y desincentiva la regularización de los negocios. 

El vicepresidente de la Canacintra enfatizó la importancia de que el gobierno implemente programas de apoyo directo a las pequeñas y medianas empresas (PyMEs), a través de sus cámaras o de manera directa, para fomentar su crecimiento y desarrollo.  

"Es importante que el gobierno haga impacto en el sector empresarial, sobre todo con las PyMEs, para poder apoyarlas y generar crecimiento económico a través del empleo y de muchas otras formas para que la empresa genere riqueza", afirmó.

La informalidad no sólo afecta a los empresarios, sino también a los trabajadores, quienes carecen de acceso a prestaciones sociales y seguridad laboral. 

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en febrero de 2025, la población ocupada en México alcanzó los 59.2 millones de personas, de las cuales 32.3 millones trabajaban en condiciones de informalidad  .

Para abordar esta problemática, Vega López propuso la creación de incentivos fiscales y programas de capacitación que faciliten la transición a la formalidad.  Asimismo, sugirió la simplificación de los procesos administrativos y la reducción de cargas fiscales para las pequeñas empresas.

Imagen del Golfo

  • Lo último
  • Lo más leído
Imagen del Golfo
Imagen del GolfoImagen del Golfo

Facebook Imagen Del GolfoTwitter Imagen Del GolfoYoutube Imagen Del GolfoYoutube Imagen Del Golfo
NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México