![]() |
Para garantizar el acceso a la seguridad social a quienes tradicionalmente han estado excluidos, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), a través de la subdelegación de Martínez de la Torre, instaló un módulo informativo en Misantla, donde brinda orientación a trabajadores del hogar, jornaleros, comerciantes y patrones sobre cómo afiliarse de manera legal al sistema de seguridad social.
Edgar David Mariano Ortega, representante del Departamento de Vigencia de Derechos, explicó que muchas personas no saben que pueden asegurar a sus familiares siempre que exista una relación laboral comprobable.
"Un patrón puede dar de alta a su esposa, hijos o incluso a su madre, si realmente trabajan con él, también es vital que no se descuide a los trabajadores que no son parte del núcleo familiar, porque ellos también deben ser asegurados", puntualizó.
Una de las modalidades que ha despertado más interés es la del "trabajador independiente", ideal para comerciantes o personas que han trabajado toda su vida por cuenta propia, esta modalidad les permite cotizar semanas, asegurar a su familia directa y acceder a las prestaciones como cualquier otro trabajador formal, además, ayuda a reactivar semanas cotizadas de quienes alguna vez estuvieron asegurados pero, por edad u otras circunstancias, ya no trabajan formalmente: "Este seguro puede ser clave para lograr una pensión cuando llegue el momento", destacó Mariano Ortega.
Otro punto alarmante que abordaron es la proliferación de ofertas fraudulentas en redes sociales: "Nos han reportado enlaces falsos y páginas que aseguran dar de alta a los trabajadores a bajo costo, son empresas, muchas veces de otros estados, que después de cobrar desaparecen o dan de baja inmediatamente al asegurado, la gente pierde su dinero y no recibe ninguna prestación", advirtió.
Por ello, hizo un llamado enérgico a la población para no caer en engaños y acudir directamente a las oficinas del IMSS: "Todos los trámites son personales y confidenciales, ni familiares, ni contadores pueden hacerlos por el titular, salvo excepciones debidamente comprobadas", recalcó.
Para registrarse como patrón, se necesita el RFC con la actividad económica correspondiente, domicilio del centro de trabajo, identificación oficial (INE) y una memoria USB para el trámite de firma electrónica (e.firma), necesaria para realizar movimientos en línea, las personas interesadas pueden acudir directamente a la subdelegación del IMSS ubicada en la calle Melchor Ocampo, en Martínez de la Torre, o comunicarse al teléfono (232) 3 24 39 02, donde serán canalizadas al departamento correspondiente.
Debido al interés mostrado por la ciudadanía misanteca, el módulo regresará próximamente con nuevas fechas para seguir brindando orientación gratuita: "Asegúrate bien y con certeza: el IMSS es tu respaldo. No pongas en riesgo tu seguridad por falsas promesas en redes", concluyó Edgar Mariano.