![]() |
Tras haber sido nombrada como nueva directora del Instituto Veracruzano de las Mujeres (IVM), Zaira Fabiola Del Toro Olivares, las reacciones no se han hecho esperar por parte del Colectivo Feminista Cihuatlahtolli, quienes consideraron que había otra persona en la terna con mejor perfil pero la decisión final fue de la Gobernadora Rocío Nahle García.
"En la convocatoria se señala claramente que la gobernadora tiene la última palabra, que ella iba a elegir en la terma de las tres personas postulantes, ya eligió a una de ellas en nosotras las organizaciones de la sociedad civil que apoyamos a una de las postulantes (Yadhira Esther Hidalgo González)pues pensamos que es la persona idónea para estar en ese cargo, pero bueno la gobernadora decidió a la persona que necesita tener ahí en el instituto", así lo señaló la directora de la Colectiva, María de la Cruz Jaimes García.
Subrayó que, como organizaciones de la sociedad civil seguirán trabajando en torno a los derechos humanos de las mujeres que forma parte de su trabajo y misión, esperando que la persona que eligieron tenga un buen desempeño en el Instituto, que desafortunadamente se encuentra desmantelado.
"En su momento si tendremos que señalar cosas pues la señalaremos en el camino como vaya sucediendo las cosas porque nosotros no tenemos compromisos políticos con nadie y si apoyamos a una de las postulantes fue porque conocemos su trayectoria sabemos quién es sabemos de su trabajo y bueno nuestra intención fue que estuviera el mejor perfil para que el Instituto fuera rescatado de la situación en la que está".
Jaimes García, enfatizó que por desgracia, Rocío Villafuerte quien estuvo al frente del IVM solamente se dedicó a desmantelar esta instancia que lejos de ayudar a las mujeres la dejó a su suerte y hoy los índices de violencia en contra de las mismas siguen en aumento sin que haya acciones concretas de parte de dicho instituto.
Es importante recordar que, hoy en día siguen en aumento las estadísticas en materia de violencia en sus diversas modalidades incluyendo la desaparición forzada también sin que hasta el momento se hayan aplicado acciones antes las dos declaratorias de alertas de género existentes (una por violencia feminicida y otra por agravio comparado) y una más que se ha solicitado para el estado de Veracruz por desaparición de mujeres y niñas por el componente de organizaciones delictivas.