![]() |
José Manuel Valenzuela Arce, profesor investigador emérito del Colegio de la Frontera Norte, presentó en Xalapa sus libros "Corridos Tumbados, bélicos ya somos, bélicos morimos" y "Las morras tumbadas no necesitan de un cabrón para sentirse amadas".
Además, por estereotipos, el corrido tumbado es también asociado con los movimientos bélicos o "vinculados con apologías del narcotráfico", explicó.
En este contexto, la prohibición de los corridos tumbados no plantea ninguna solución, sino parte de "una escena que estamos viviendo".
Asimismo, con "Las morras tumbadas " el libro da una perspectiva sobre la participación de las mujeres y construir una posición "bio feminista de decisión del derecho sobre sus propios cuerpos y desde ahí creo que generan ciertas grietas al orden patriarcal".
"Creo que muchas jóvenes no están dispuestos a asumir con histórica resignación esos ordenamientos patriarcales, y cuestionan muchos de estos elementos".
Deben generarse, acentuó, espacios para la creación de los jóvenes, para la creación musical, para la creación artística, "entendido que mientras existan entramados del narcotra que generan historias dolientes, que generan el interés social, seguirá habiendo narrryaivas, canciones, obras de teatro, música, cine, que traten de recrear y de interpretar esa realidad".