![]() |
Entre flores, música y el cariño de quienes la conocieron, este lunes fue despedida Leonila Vázquez Alvízar, mujer que dejó una huella imborrable al ser una de las fundadoras del colectivo Las Patronas, reconocido por su labor solidaria en favor de migrantes en tránsito.
La jornada fue marcada por la gratitud y la memoria. Familiares, vecinos y defensores de derechos humanos se reunieron en el albergue Esperanza del Migrante, ubicado en la comunidad de La Patrona, para rendirle un último homenaje a la mujer que durante décadas entregó su tiempo y su corazón a ayudar a quienes cruzan el país en busca de una vida mejor.
Leonila, conocida con afecto como "Doña Nila", falleció a los 89 años en su hogar el domingo por la mañana. Su partida fue anunciada a través de las redes sociales del colectivo, desatando una ola de mensajes de reconocimiento y afecto desde diversos rincones del país.
Durante el homenaje, Norma Romero Vázquez, hija de Leonila y actual coordinadora de Las Patronas, ofreció palabras emotivas en honor a su madre, describiéndola como una mujer incansable, arraigada a la tierra y comprometida con los valores de la solidaridad.
"Su ejemplo nos marca el camino. Ella no sólo dio comida, dio esperanza, dio dignidad", compartió visiblemente conmovida.
En el albergue, el féretro fue colocado frente a un mural con el rostro de Leonila, una obra pintada por un artista local, rodeado de velas encendidas y ofrendas florales. No hubo discursos largos ni protocolos formales; la atmósfera estuvo llena de cercanía, como era la esencia de la homenajeada.
El cortejo partió más tarde hacia la iglesia de la comunidad, acompañado por mariachis que interpretaron canciones significativas para la familia, entre ellas "Amor eterno".
Durante la misa, el sacerdote recordó que no todas las misiones de vida necesitan reconocimiento oficial y "Doña Nila ya tenía su lugar ganado por el servicio que prestó en favor de los migrantes con sus hijas y compañeras".
Posteriormente, la comunidad acompañó a Leonila hasta el cementerio local, donde fue sepultada entre flores, rezos y agradecimientos.