![]() |
La promoción de alimentación saludable en las escuelas, y la guía del Gobierno Federal, ha generado opiniones encontradas entre el personal educativo y madres y padres de familia.
La intención de la Guía para padres y personas que preparan alimentos, de acuerdo con lo manifestado por el Gobierno de México, se basa en que "una alimentación adecuada promueve la salud y el bienestar físico y emocional de las personas. Alimentarse no consiste sólo en comer para saciar el hambre, sino en consumir alimentos que nutran a nuestro organismo de una manera equilibrada, de acuerdo con las características de cada persona, para tener una vida saludable".
Asimismo, la Secretaría de Salud federal del Gobierno de México, "no existe una dieta ideal útil para todas las personas, pero sí un criterio en cuanto al tipo de alimentos que deben consumirse dentro de la dieta diaria, esto, por un lado garantiza que se cubran las necesidades energéticas y nutritivas de la totalidad de las personas pertenecientes a una población sana, y por otro, colabora en la prevención de ciertas alteraciones y enfermedades relacionadas con desequilibrios alimentarios".
Ahora, la Guía promueve la inclusión y base de alimentos saludables desde la niñez, lo cual debe ser tomado en cuenta desde el refrigerio o lunch escolar. Dicha guía no tan sólo promueve la prohibición de los alimentos procesados y/o chatarra, sino el que se incorporen alimentos nutritivos.
Por otra parte, entre los alimentos permitidos destacan: frutas y verduras frescas o preparadas son azúcar, sal ni salsas; cereales integrales como avena, amaranto, arroz integra, pan integral; leguminosas como frijoles, lentejas, garbanzos; productos lácteos bajos en grasa como leche descremada, yogurt natural, queso fresco.
Así también entre los alimentos permitidos se encuentran: carnes magras como pollo, pescado, huevo cocido o la plancha; frutos secos, semillas naturales sin sal, agua natural como principal fuente de hidratación.
Sin embargo, la preparación de tales refrigerios implica un costo mayor para las familias, consideran maestros y padres de familia, quienes compartieron su opinión para IMAGEN DEL GOLFO.
"Es bueno que prohíban la comida chatarra como papitas, chicharrones, pastelitos y todo eso empaquetado, pero pienso que es una exageración el no permitir por ejemplo unos huevos con jamón porque el jamón es embutido, porque ahí ya va siendo complicado el qué preparar a nuestros hijos, y pues también se incrementan los costos", comenta el maestro Manuel, quien también es padre de familia.
Por su parte, la señora Lupita, quien generalmente prepara el lunch de su nieto, opina que "está bien enseñar bien a comer sano a los niños y niñas, pero debe haber flexibilidad porque por ejemplo un sándwich lleva jamón, y ahora no se les puede poner porque es embutido está en la lista de alimentos no permitidos. Por otra parte es bueno que se fomente el que se coman más frutas y verduras".
Para la maestra Carolina, "es fundamental que niños y niñas se alimenten bien, implica un esfuerzo mayor desde casita, para papás y mamás, pero sabiendo hacer un balance y eligiendo frutas y verduras en vez de comida chatarra, se va logrando un equilibrio para no excederse en costos y tiempos de preparación de los refrigerios".
El Gobierno de México ofrece una guía de recetas y más información de comida saludable, a través del sitio: vidasaludable.gob.mx