Imagen del Golfo 
FacebookTwitterYoutube
Imagen del Golfo
TIEMPO EN LA REGIÓN
02 de abril del 2025
Imagen del Golfo
Imagen del Golfo
Estado

¿Cuándo podría reabrir el Baluarte de Santiago? Esto dice el INAH

Conoce los detalles sobre la reapertura del Baluarte de Santiago en el puerto de Veracruz, de acuerdo con el INAH.

| 2025-04-02 | Julia Castro
¿Cuándo podría reabrir el Baluarte de Santiago?  Esto dice el INAH
Imagen del GolfoImagen del Golfo

Veracruz es uno de los estados mexicanos, con una gran historia y cultura, sitios arqueológicos, Pueblos Mágicos y museos. Uno de los más representativos en los últimos años es el Baluarte de Santiago en el puerto de Veracruz y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) trabaja en su reapertura

Tras permanecer cerrado más de ocho años, se busca que el Baluarte de Santiago vuelva a abrir sus puertas, afirmó el director del INAH, José Manuel Bañuelos Ledesma, que detalló que aunque no hay una fecha exacta, se espera que el museo reabra este 2025 siempre y cuando existan las condiciones. 

¿Qué se necesita para que el Baluarte de Santiago reabra? 

Bañuelos Ledesma recordó que el Baluarte de Santiago fue restaurado y su reapertura estaba prevista para el año 2020. Sin embargo, debido a la pandemia de covid-19, se tuvo que hacer un cierre forzado por lo que parte de lo ya rehabilitado se deterioró de nuevo, por lo que en 2025 se requiere una nueva intervención.

"Estamos haciendo todo lo posible para que se abra desde este año. Tiene ocho años cerrado y hay mucho por recuperar, tanto en museografía como en el mantenimiento del inmueble", detalló el director del INAH.

El Baluarte de Santiago es un monumento histórico del siglo XVIII, inaugurado en 1991. Y es la última construcción militar en pie de la antigua muralla defensiva del puerto de Veracruz. Actualmente es el único baluarte sobreviviente de los nueve que resguardaron el puerto de los ataques piratas durante los siglos XVI al XIX. 

En este sitio se pueden admirar las invaluables piezas que conforman el tesoro conocido como las joyas del pescador, piezas de orfebrería prehispánica de oro encontradas por el pescador Raúl Hurtado en playas del norte del estado en la década de los 70. En este sitio, los visitantes conocerán:

  1. Las técnicas utilizadas por los pobladores precolombinos en el trabajo de la orfebrería
  2. La organización del trabajo entre los artesanos
  3. Descripción del contrabando de la joyería en oro tanto en el virreinato como en la época actual.
  4. Litografías de Veracruz
  5. Objetos de armería
  6. Joyería prehispánica
  7. Tejos de oro con el sello del Quinto Real

En su reapertura, se busca devolver al Baluarte su valor, por lo que se necesita "mantenimiento, reconfigurar la museografía y garantizar que las condiciones sean seguras para su funcionamiento", indicó el director del INAH.

Imagen del Golfo

  • Lo último
  • Lo más leído
Imagen del Golfo
Imagen del GolfoImagen del Golfo

Facebook Imagen Del GolfoTwitter Imagen Del GolfoYoutube Imagen Del GolfoYoutube Imagen Del Golfo
NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México