![]() |
Aunque persiste el rezago educativo, es complicado abatirlo tanto por las condiciones económicas de los mismos asesores como por la inseguridad que se presenta en algunas zonas, señaló Dulce María Guevara Martínez, representante sindical del personal del Instituto Veracruzano de Educación para los Adultos (IVEA).
Indicó que el rezago educativo persiste, no tanto en la zona urbana como en las rurales, como es el caso de La Perla, Aquila, Maltrata y Acultzingo, pero por su misma lejanía se les dificulta el acudir.
Agregó que a eso se suma que no les han aumentado viáticos, por lo que han hecho esa solicitud por lo menos para que haya más facilidades para el personal en ese aspecto.
Reconoció que la inseguridad es otro factor que afecta, pues cuando se da un problema en un municipio, como ha ocurrido en los mencionados lugares, la gente deja de ir a dar las asesorías.
"Dejan eso ahí por la inseguridad, (y) es complicado buscar a alguien que quiera ir", mencionó la representante sindical.
Guevara Martínez recordó que el año pasado estuvieron laborando de brazos caídos para demandar el pago de algunas prestaciones y actualmente ya se liberaron algunas, aunque faltan otras.
Indicó que también les dieron algunas plazas para algunas coordinaciones en el estado, ya que en Orizaba está completa la plantilla.
Comentó que en los últimos años han solicitado el 20 por ciento de aumento, pero no se los dan, les dan el 4.2 o el 4.1, pero eso es insuficiente para mejorar sus condiciones.
Señaló que también se está buscando el aumento de los viáticos para el personal operativo y así tengan mayores facilidades para acudir a las zonas donde se necesita.
"No hay aumentos, lo que nos dan es poco, 50 pesos la última vez, y eso no alcanza para asistir a comunidades rurales", apuntó.