![]() |
Uno de los fenómenos climáticos que más afecta al país es la sequía, y en México, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) se encarga de detectar el estado actual y la evolución de este fenómeno. Para ello se apoya en el Monitor de Sequía en México (MSM), y tras un análisis, esto detectó en Veracruz.
A pesar de que en la segunda quincena de marzo de 2025, se registraron lluvias por arriba del promedio en distintas zonas del país, mismas que fueron provocadas por el desplazamiento de frentes fríos, la presencia de una circulación anticiclónica mantuvo un ambiente muy caluroso y sin precipitaciones.
En lo que va de este 2025 se acerca a ser el segundo año más seco en la entidad veracuzana desde 1981, así lo dio a conocer Jessica Iveth Luna Lagunes, jefa de Hidrometeorología del Organismo de Cuenca Golfo-Centro de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Con corte del 1 de mayo, en Veracruz se ha acumulado únicamente 162.5 milímetros de lluvia, lo que representa 52% del promedio que se tiene registro hasta este momento, que es de 320.8 milímetros.
Luna indicó que "estamos como el segundo año más seco desde 1981", esto solamente superado por el año2019, cuando se reportaron 157.8 milímetros de precipitación en el mismo trimestre del año.
Actualmente se mantienen 22 municipios del estado con algún grado de sequía, según el SMN: 4 en la cuenca del Pánuco (Chalma, Chiconamel, Pánuco y Platón Sánchez); 8 en la cuenca del Nautla (Altotonga, Atzalan, Jalacingo, Martínez de la Torre, Las Minas, Nautla, Tlapacoyan y San Rafael); 4 en la del Cazones (Cazones, Coatzintla, Poza Rica y Tihuatlán); 1 en la cuenca de Misantla (el propio Misantla); otro en la cuenca de Colipa (Vega de la Torre); 3 más en la del Tecolutla (Gutiérrez Zamora, Papantla y Tecolutla) y por último, 1 en la cuenca de Coatzacoalcos: (Jesús Carranza).
Para clasificar los niveles de sequía, se consideran los siguientes factores: