![]() |
Todo trabajador designado como docente frente a grupo, director, subdirector o supervisor a partir del 1 de octubre de 2019 deberá reincorporarse a sus funciones educativas si actualmente se encuentra comisionado o desempeñando labores administrativas.
En contraste, quienes obtuvieron su nombramiento antes de esa fecha podrán continuar en dichas funciones, siempre que cuenten con una valoración positiva de su desempeño por parte de sus jefes inmediatos.
Estas medidas forman parte del programa "Maestro al Aula", actualmente en proceso de implementación por la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), y tienen como base la entrada en vigor de la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM).
De acuerdo con la Unidad de Transparencia de la SEV, esta disposición es obligatoria y se encuentra sustentada en el artículo transitorio décimo noveno de dicha ley, el cual establece que no debe permitirse la adscripción de personal con plaza docente en centros de trabajo administrativos.
"Con la finalidad de fortalecer el servicio público educativo, las plazas docentes vacantes que se generen en centros de trabajo administrativo deberán ser reubicadas en un centro de trabajo para el desempeño de funciones docentes, directivas o de supervisión, en su caso", indica el marco normativo.
El objetivo de este programa es garantizar que las plazas docentes sean utilizadas exclusivamente en funciones directamente relacionadas con el proceso educativo, como la enseñanza en aulas o el ejercicio de responsabilidades directivas o de supervisión, y no en oficinas administrativas.
Sin embargo, en una respuesta a una solicitud de información, la SEV precisó que la medida no será aplicada de manera uniforme.
Para los trabajadores comisionados con mayor antigüedad, el retorno a las aulas dependerá de la opinión de sus superiores.
"Al personal docente frente a grupo, directivo o de supervisión con funciones administrativas, cuyo nombramiento tenga seis años y un día de antigüedad cumplidos al 01 de septiembre de 2024, y que no sean requeridos por sus centros de adscripción (escuelas), quedando sujetos a la opinión de su jefe inmediato en el área administrativa en la que cumplen su jornada laboral, y quien deberá solicitar su estancia debido a una valoración positiva de su trabajo y aportación trascendental al área administrativa", señala la respuesta oficial.
En el oficio número SEV/OM/DRH/DNCD/6959/2025, la dependencia detalló que continúa el proceso de identificación del personal que posee plaza como docente, directivo o de supervisión y que, al momento del inicio del programa, realiza actividades administrativas.
Además, indicó que se realizará una invitación abierta a ese personal para "concientizar sobre la importancia de aprovechar su perfil profesional y vocación, cuya plaza tenga adscripción en centros de trabajo de los diferentes niveles educativos tanto estatal como federal".
Dicha invitación fue dirigida a trabajadores adscritos a centros escolares de niveles estatales y federales, entre ellos educación inicial, preescolar, primaria, educación física, educación especial, educación indígena, educación para adultos, educación normal, educación terminal, educación popular, secundaria general, secundaria técnica, telesecundaria, bachillerato general, bachillerato técnico, telebachillerato y la Universidad Pedagógica Nacional (UPN).
En cumplimiento de la ley, el personal nombrado a partir del 1 de octubre de 2019 será liberado de cualquier función administrativa para reincorporarse obligatoriamente a las aulas. La SEV añadió que, sin excepción, quienes no sean solicitados por alguna de las áreas de oficinas centrales de la Secretaría "regresarán a las aulas de manera obligatoria".
La Secretaría establecerá un sistema de verificación para dar seguimiento al cumplimiento de esta medida. Se revisará la asistencia de los docentes en su centro de adscripción original en un plazo no mayor a 30 días a partir del efecto de la orden de presentación, y posteriormente cada tres meses. Asimismo, se aplicarán encuestas trimestrales a los docentes reubicados para evaluar la eficacia del retorno a las aulas y detectar necesidades en materia de personal educativo.