![]() |
El Congreso de Veracruz aprobó la creación de una Comisión Especial de Atención a la Citricultura, con la que busca fortalecer acciones ante los desafíos productivos y climáticos que enfrenta el sector.
La nueva comisión quedó conformada por Garrido Alvarado como presidente, Urbano Bautista Martínez como secretario, y las diputadas Liud Herrera Félix, Montserrat Ortega Ruiz y Mayra Angélica Amador Pérez como vocales.
De acuerdo con el dictamen aprobado, la citricultura enfrenta retos derivados del cambio climático y de las condiciones geopolíticas, por lo que se requieren acciones para garantizar prácticas agrícolas de bajo impacto ecológico y resilientes al calentamiento global.
El documento expone que México ocupa el quinto lugar mundial en producción de cítricos, el segundo en producción de limones y limas, el cuarto en toronjas y pomelos, y el decimotercero en mandarinas, clementinas y tangerinas.
Se destaca que, conforme a datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera del Gobierno Federal, en 2023 Veracruz concentró el 48.5 por ciento de la superficie nacional sembrada de cítricos, con más de 171 mil hectáreas, y registró una producción anual superior a dos millones y medio de toneladas de naranja.
La creación de la Comisión Especial busca también reforzar la vinculación entre productores y autoridades para atender las necesidades del sector en el corto y mediano plazo.