![]() |
Pobladores de Acultzingo indicaron que el bloqueo que realizan desde el pasado 27 de marzo en las vías del ferrocarril a la altura del túnel "El Mexicano" se debe al incumplimiento de acuerdos por parte de las empresas Ferrosur y Vías Férreas.
Explicaron que dichas empresas anunciaron que llevarían a cabo labores de mantenimiento y construcción en esa zona, ubicada entre las comunidades de La Jarochita, Veracruz, y Puente Colorado, Puebla, y se comprometieron a dar empleo a personas de la localidad.
Sin embargo, los habitantes de ese sitio, en su mayoría exempleados despedidos, denunciaron que estas compañías no cumplieron con la promesa de recontratarlos, a pesar de que aceptaron finiquitos bajos.
Los afectados aseguran que no buscan que les regalen nada y solo exigen que se respeten los acuerdos. Son más de 130 extrabajadores provenientes de comunidades como Vista Hermosa, La Jarochita, Paraje y Lázaro Cárdenas los que se han visto perjudicados.
El conflicto se intensificó hace dos semanas cuando las empresas intentaron reanudar las labores con personal externo y apoyadas por la Guardia Nacional, lo que generó un ambiente de tensión y rompió las negociaciones previas con las autoridades del Estado.
Aunque no hubo actos violentos, los manifestantes afirmaron que se desestimó un acuerdo que ya se había alcanzado.
El bloqueo afecta puntos clave de la ruta, como los túneles "El Mexicano", "Puerto del Aire" y "Túnel 4", interrumpiendo el flujo de mercancías entre el Estado de México y el Puerto de Veracruz.
A pesar de que los manifestantes aseguran que no cuentan con el respaldo de organizaciones civiles, exigen que se priorice la contratación de trabajadores locales en los proyectos ferroviarios.
"No estamos tratando de quitarle empleo a nadie, simplemente pedimos que se reconozca nuestra experiencia y derecho a ser tomados en cuenta", señalaron.
Hasta el momento, ni las empresas ni las autoridades han emitido un comunicado oficial sobre la situación, mientras que los manifestantes mantienen su postura y aseguran que no se moverán hasta ver avances concretos.
El paro ferroviario ha generado preocupación entre transportistas y trabajadores del sector, quienes ya están experimentando los efectos negativos en sus ingresos.
Los pobladores insisten en que su lucha no es un acto de extorsión, sino una demanda por justicia laboral.